Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviación

Descripción del Articulo

Minera Yanacocha es una de las minas más grandes en Sudamérica y el mundo, en medio del actual es¡tado de arte tecnológico caracterizado por la utilización de maquinaria pesada como: excavadora, cargador frontal , tractores de oruga, motoniveladora, rodillo; siendo necesario conocer las eficiencia y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raúl Enríquez Flores Riveros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Productividad optimo
Movimiento de tierras
Construcción de plataformas
Lixiviación
Descripción
Sumario:Minera Yanacocha es una de las minas más grandes en Sudamérica y el mundo, en medio del actual es¡tado de arte tecnológico caracterizado por la utilización de maquinaria pesada como: excavadora, cargador frontal , tractores de oruga, motoniveladora, rodillo; siendo necesario conocer las eficiencia y productividad optimas en las diversas actividades realizadas por estos equipos; así como comparar esta información con los datos que se tienen en las recomendaciones de los fabricantes. El objetivo de esta investigación fue: determinar la eficiencia y productividad optima de las maquinarias utilizadas en los distintos procesos que tiene la construcción de las plataformas de lixiviación(PADs) en esta ocasión la plataforma de lixiviación "La Quinua Etapa 8A" .Se basó en el procedimiento para el control de horas trabajadas de equipos y maquinaria pesada y el procedimiento de análisis de datos; y para la aplicación y cumplimientq de la metodología, tenemos elementos que lo conforman como: recursos humanos, documentos, procedimientos y análisis de rendimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).