Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviación

Descripción del Articulo

Minera Yanacocha es una de las minas más grandes en Sudamérica y el mundo, en medio del actual es¡tado de arte tecnológico caracterizado por la utilización de maquinaria pesada como: excavadora, cargador frontal , tractores de oruga, motoniveladora, rodillo; siendo necesario conocer las eficiencia y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raúl Enríquez Flores Riveros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Productividad optimo
Movimiento de tierras
Construcción de plataformas
Lixiviación
id UNCP_6a8e39a60e3f3a92c5faa1ee78501b35
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/393
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling García Corzo, AugustoRaúl Enríquez Flores Riveros2016-10-12T18:28:18Z2016-10-12T18:28:18Z2015TCIV_04.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/393Minera Yanacocha es una de las minas más grandes en Sudamérica y el mundo, en medio del actual es¡tado de arte tecnológico caracterizado por la utilización de maquinaria pesada como: excavadora, cargador frontal , tractores de oruga, motoniveladora, rodillo; siendo necesario conocer las eficiencia y productividad optimas en las diversas actividades realizadas por estos equipos; así como comparar esta información con los datos que se tienen en las recomendaciones de los fabricantes. El objetivo de esta investigación fue: determinar la eficiencia y productividad optima de las maquinarias utilizadas en los distintos procesos que tiene la construcción de las plataformas de lixiviación(PADs) en esta ocasión la plataforma de lixiviación "La Quinua Etapa 8A" .Se basó en el procedimiento para el control de horas trabajadas de equipos y maquinaria pesada y el procedimiento de análisis de datos; y para la aplicación y cumplimientq de la metodología, tenemos elementos que lo conforman como: recursos humanos, documentos, procedimientos y análisis de rendimientos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EficienciaProductividad optimoMovimiento de tierrasConstrucción de plataformasLixiviaciónEficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTHUMBNAILTCIV_04.pdf.jpgTCIV_04.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7445http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/393/3/TCIV_04.pdf.jpg73090b5da93fbe30e15f0600c4c4deb4MD53ORIGINALTCIV_04.pdfapplication/pdf7023650http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/393/1/TCIV_04.pdfcad58de0cb49a348ceaccd7806a205d2MD51TEXTTCIV_04.pdf.txtTCIV_04.pdf.txtExtracted texttext/plain338491http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/393/2/TCIV_04.pdf.txtb2e56294947de6b3efbf9bb0714ad3fbMD5220.500.12894/393oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3932024-10-17 16:50:43.972DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviación
title Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviación
spellingShingle Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviación
Raúl Enríquez Flores Riveros
Eficiencia
Productividad optimo
Movimiento de tierras
Construcción de plataformas
Lixiviación
title_short Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviación
title_full Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviación
title_fullStr Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviación
title_full_unstemmed Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviación
title_sort Eficiencia y productividad optima en movimiento de tierras para la construcción de plataformas de lixiviación
author Raúl Enríquez Flores Riveros
author_facet Raúl Enríquez Flores Riveros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Corzo, Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Raúl Enríquez Flores Riveros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficiencia
Productividad optimo
Movimiento de tierras
Construcción de plataformas
Lixiviación
topic Eficiencia
Productividad optimo
Movimiento de tierras
Construcción de plataformas
Lixiviación
description Minera Yanacocha es una de las minas más grandes en Sudamérica y el mundo, en medio del actual es¡tado de arte tecnológico caracterizado por la utilización de maquinaria pesada como: excavadora, cargador frontal , tractores de oruga, motoniveladora, rodillo; siendo necesario conocer las eficiencia y productividad optimas en las diversas actividades realizadas por estos equipos; así como comparar esta información con los datos que se tienen en las recomendaciones de los fabricantes. El objetivo de esta investigación fue: determinar la eficiencia y productividad optima de las maquinarias utilizadas en los distintos procesos que tiene la construcción de las plataformas de lixiviación(PADs) en esta ocasión la plataforma de lixiviación "La Quinua Etapa 8A" .Se basó en el procedimiento para el control de horas trabajadas de equipos y maquinaria pesada y el procedimiento de análisis de datos; y para la aplicación y cumplimientq de la metodología, tenemos elementos que lo conforman como: recursos humanos, documentos, procedimientos y análisis de rendimientos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCIV_04.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/393
identifier_str_mv TCIV_04.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/393/3/TCIV_04.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/393/1/TCIV_04.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/393/2/TCIV_04.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 73090b5da93fbe30e15f0600c4c4deb4
cad58de0cb49a348ceaccd7806a205d2
b2e56294947de6b3efbf9bb0714ad3fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721931932368896
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).