1
tesis de maestría
Influencia De La Gestión De Operaciones En El Movimiento De Tierras Del Proyecto Minero Michiquillay
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En esta investigación se analizó la influencia de la gestión de operaciones en el movimiento de tierras del proyecto minero Michiquillay, para esto se utilizó la técnica de la observación directa, medición de ciclos, programación de obras, control y evaluación, en función de las teorías de gestión: gestión de operaciones, eficiencia, productividad, tecnología para movimiento de tierras, eficacia. La investigación es de tipo descriptiva, utiliza un grupo control de 25 personas, el cual es evaluado antes y después del incentivo (eficiencia y productividad). Los resultados a partir de un criterio teórico se describen y consistencian, en la fase analítica se prueba la hipótesis utilizando T student. En el proyecto intervenido, empleando el método del trabajo, se obtuvo el ciclo promedio de los volquetes, resultando 25.22 minutos, luego resultó 2.38 viajes por hora, despu...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En esta investigación se determinó la seguridad de las laderas de Urubamba en función de la degradación superficial y falla de talud, cuya zona presenta fallas geológicas, para esto se utilizó la técnica de la observación directa y ensayos de mecánica de suelos, construyendo calicatas, recogiendo muestras, realizando trabajos en laboratorio y gabinete, procesando y modelando mediante software, La investigación es de tipo descriptiva. Se utilizó un grupo control de 06 calicatas el cual fue caracterizado a fin de obtener sus propiedades físico mecánicas, con estos valores obtuvimos el factor de seguridad de 0,362 y 0,167 por el método estático y sísmico, según a la norma CE 020 2 012, considera taludes estables a los F.S. mayores a 1,5 y 1,25; estático y sísmico respectivamente, además se ubicó una parcela piloto donde se registró la degradación del suelo ocasionada ...