Inadecuada estructura organizacional en una empresa dedicada a la venta de materiales de construcción y ferretería
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación a la empresa peruana Naturex Company S.A.C., tiene como objetivo proponer la mejor alternativa de solución a la problemática encontrada en la empresa. En base a entrevistas a los colaboradores y a las fuentes teóricas, se identificó una inadecuada estructura orga...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675114 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675114 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructura organizacional Productividad Liderazgo Gestión Jerarquía organizacional Formalización Organizational structure Productivity Leadership Management Organizational hierarchy Formalization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación a la empresa peruana Naturex Company S.A.C., tiene como objetivo proponer la mejor alternativa de solución a la problemática encontrada en la empresa. En base a entrevistas a los colaboradores y a las fuentes teóricas, se identificó una inadecuada estructura organizacional en la empresa. En el primer capítulo, se presenta de forma general a la empresa elegida, dándole énfasis al contexto de la organización, análisis del entorno, análisis interno y externo. En este capítulo también se plantea el diagnóstico de la situación problemática y las consecuencias que esta conlleva. El segundo capítulo aborda lo referente al marco teórico de la investigación, donde se analizarán antecedentes de investigación relacionados a la problemática identificada y se analizarán las teorías administrativas que permitirán profundizar en la situación problemática. Finalmente se presentarán las alternativas de solución más pertinentes al caso. En el tercer capítulo, se comparan las tres alternativas de solución planteadas y se elige a la más adecuada para afrontar la situación problemática. También se analizan las implicancias operativas, administrativas y financiera que conlleva implementar esta solución. Finalmente se presentan recomendaciones para situaciones problemáticas futuras similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).