Implicaciones de la estructura organizacional y el emprendimiento en pequeñas y medianas empresas

Descripción del Articulo

El surgimiento del emprendimiento en las organizaciones va más allá de una estrategia empresarial, de una disposición de la alta dirección o de la asignación de recursos humanos y financieros. Por el contrario, se requiere de una estructura organizacional que sea lo suficientemente flexible y permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barroz Lara, Giannina Thalia, Yanamango Aguilar, Peggy Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628098
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura organizacional
Comportamiento organizacional
Emprendimiento
Innovación
Organizational structure
Organizational behavior
Entrepreneurship
Innovation
Descripción
Sumario:El surgimiento del emprendimiento en las organizaciones va más allá de una estrategia empresarial, de una disposición de la alta dirección o de la asignación de recursos humanos y financieros. Por el contrario, se requiere de una estructura organizacional que sea lo suficientemente flexible y permita gestionar la creatividad y fomentar el emprendimiento. El objetivo de este documento es describir el vínculo causal que existe entre la división del trabajo que determina ciertas estructuras organizacionales y el proceso de emprendimiento, especialmente en pequeñas y medianas empresas de países de América Latina en comparación con Estados Unidos y algunos países de Europa y Asia. La pregunta de investigación es ¿en qué medida la estructura organizacional derivada de la división del trabajo determina el éxito para emprender en las organizaciones? En este trabajo se resume algunas de las características de las estructuras organizacionales y cómo afectan al emprendimiento dentro de las organizaciones. La metodología utilizada es la revisión de literatura de algunos textos, de investigaciones publicadas y otros artículos que se encuentran bien ubicados en Scimago. Finalmente, este trabajo pretende contribuir con las investigaciones que en la actualidad existen sobre el tema y desea despertar el interés de otros para que continúe siendo un tema vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).