Protocolo de Investigación - GD26 - 202101
Descripción del Articulo
Descripción Protocolo de Investigación es un curso de EPE, de carácter teórico-práctico, que se ofrece como curso obligatorio del octavo ciclo en las carreras de Administración de Banca y Finanzas, Administración de Empresas, Administración y Recursos Humanos, Administración y Gerencia del Emprendim...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663988 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | GD26 |
id |
UUPC_bc5addbe3304dd29f9e4cb2989d63c11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663988 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
4af9efcd344e8822a4c13c464802a971500f34e65fb63a2cb97b751520adf1f63e3e6201bbcae1f31acf24f3ce868c58fe9500e60c88026b71aadf53d676fdeb1ccdd4500http://orcid.org/0000-0002-1241-31909ff8c8533a99b629b19ab5f75ab71a6d500Bustamante Ramos, PaulIzquierdo Requejo, Alex AntonioLlaque Minguillo, José PaulVásquez Pajuelo, LidaYong Chung, Felipe Eduardo2022-11-14T22:51:11Z2022-11-14T22:51:11Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/663988Descripción Protocolo de Investigación es un curso de EPE, de carácter teórico-práctico, que se ofrece como curso obligatorio del octavo ciclo en las carreras de Administración de Banca y Finanzas, Administración de Empresas, Administración y Recursos Humanos, Administración y Gerencia del Emprendimiento, Contabilidad, Marketing, y Negocios Internacionales. Desarrolla dos competencias generales de nuestro modelo educativo: manejo de la información y comunicación escrita. Propósito El entorno mundial y local cambiante, en el que se despliega una intensa competencia organizacional, exige de los profesionales de los negocios y de la administración estar capacitados para la innovación. Y el pensamiento innovador presupone varias habilidades, entre las cuales se encuentran el manejo de la información, el espíritu investigador y la comunicación de ideas creativas producto del conocimiento de un área o rubro del mercado. Desde esta perspectiva, el curso Protocolo de Investigación se propone incrementar esas dos competencias (manejo de la información y comunicación escrita) optimizando las capacidades investigativas de los estudiantes para dominar la información sobre un determinado tema de su disciplina y comunicar por escrito, clara y efectivamente, ese dominio.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGD26Protocolo de Investigación - GD26 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-14T22:51:11ZTHUMBNAILGD26_Protocolo_de_Investigacion_202101.pdf.jpgGD26_Protocolo_de_Investigacion_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53836https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663988/3/GD26_Protocolo_de_Investigacion_202101.pdf.jpg1d489efc8c5471d76b67934499d47695MD53falseTEXTGD26_Protocolo_de_Investigacion_202101.pdf.txtGD26_Protocolo_de_Investigacion_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain8674https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663988/2/GD26_Protocolo_de_Investigacion_202101.pdf.txt51e71db5dcf27c3942e427699507c5f7MD52falseORIGINALGD26_Protocolo_de_Investigacion_202101.pdfapplication/pdf13195https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663988/1/GD26_Protocolo_de_Investigacion_202101.pdfc5edcd6fc25f39ad94b1b91edf3d7f94MD51true10757/663988oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6639882022-11-15 03:41:03.568Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protocolo de Investigación - GD26 - 202101 |
title |
Protocolo de Investigación - GD26 - 202101 |
spellingShingle |
Protocolo de Investigación - GD26 - 202101 Bustamante Ramos, Paul GD26 |
title_short |
Protocolo de Investigación - GD26 - 202101 |
title_full |
Protocolo de Investigación - GD26 - 202101 |
title_fullStr |
Protocolo de Investigación - GD26 - 202101 |
title_full_unstemmed |
Protocolo de Investigación - GD26 - 202101 |
title_sort |
Protocolo de Investigación - GD26 - 202101 |
author |
Bustamante Ramos, Paul |
author_facet |
Bustamante Ramos, Paul Izquierdo Requejo, Alex Antonio Llaque Minguillo, José Paul Vásquez Pajuelo, Lida Yong Chung, Felipe Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Izquierdo Requejo, Alex Antonio Llaque Minguillo, José Paul Vásquez Pajuelo, Lida Yong Chung, Felipe Eduardo |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Ramos, Paul Izquierdo Requejo, Alex Antonio Llaque Minguillo, José Paul Vásquez Pajuelo, Lida Yong Chung, Felipe Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GD26 |
topic |
GD26 |
description |
Descripción Protocolo de Investigación es un curso de EPE, de carácter teórico-práctico, que se ofrece como curso obligatorio del octavo ciclo en las carreras de Administración de Banca y Finanzas, Administración de Empresas, Administración y Recursos Humanos, Administración y Gerencia del Emprendimiento, Contabilidad, Marketing, y Negocios Internacionales. Desarrolla dos competencias generales de nuestro modelo educativo: manejo de la información y comunicación escrita. Propósito El entorno mundial y local cambiante, en el que se despliega una intensa competencia organizacional, exige de los profesionales de los negocios y de la administración estar capacitados para la innovación. Y el pensamiento innovador presupone varias habilidades, entre las cuales se encuentran el manejo de la información, el espíritu investigador y la comunicación de ideas creativas producto del conocimiento de un área o rubro del mercado. Desde esta perspectiva, el curso Protocolo de Investigación se propone incrementar esas dos competencias (manejo de la información y comunicación escrita) optimizando las capacidades investigativas de los estudiantes para dominar la información sobre un determinado tema de su disciplina y comunicar por escrito, clara y efectivamente, ese dominio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-14T22:51:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-14T22:51:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/663988 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/663988 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663988/3/GD26_Protocolo_de_Investigacion_202101.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663988/2/GD26_Protocolo_de_Investigacion_202101.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663988/1/GD26_Protocolo_de_Investigacion_202101.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d489efc8c5471d76b67934499d47695 51e71db5dcf27c3942e427699507c5f7 c5edcd6fc25f39ad94b1b91edf3d7f94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837186678995812352 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).