El análisis de la propuesta de reposicionamiento en busca de nuevos leads para la preventa del proyecto Sbela de Aviva Inmobiliaria

Descripción del Articulo

Los consumidores cambian constantemente, por lo que los medios de comunicación se transforman acorde a sus necesidades. Dicha transformación se refleja en las nuevas estrategias comunicacionales planteadas por las marcas. A raíz de la pandemia, la industria inmobiliaria ha experimentado diversos cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Rios, Claudia Cristina, Falcon Torres, Ada Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reposicionamiento
Social media
Estrategia digital
Marketing inmobiliario
Repositioning
Digital strategy
Real estate marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Los consumidores cambian constantemente, por lo que los medios de comunicación se transforman acorde a sus necesidades. Dicha transformación se refleja en las nuevas estrategias comunicacionales planteadas por las marcas. A raíz de la pandemia, la industria inmobiliaria ha experimentado diversos cambios en sus enfoques de comunicación usualmente tradicionales, encaminándose a un auge digital con énfasis en la estrategia comercial. Por ello, Aviva inmobiliaria, empresa con más de 10 años en el mercado, se ha adaptado a las nuevas tendencias tanto en sus propuestas arquitectónicas como en el desarrollo de sus estrategias comerciales y comunicacionales. El presente trabajo busca analizar la propuesta de reposicionamiento del proyecto Sbela de Aviva Inmobiliaria y el interés de nuevos leads para su preventa en San Borja, Lima. Se empleará una metodología cualitativa a partir del análisis de la base de datos recopilada dentro de los 3 meses de campaña. Dicho reposicionamiento puede ser utilizado como guía para próximos procesos de cambio de concepto y abordaje de estrategias comunicacionales en el rubro inmobiliario. Los resultados del estudio demuestran la eficacia de las campañas digitales para obtener el interés de nuevos clientes y así concretar más visitas a la sala de ventas, por lo cual cabe resaltar la importancia de una reconceptualización visual para elaborar una estrategia online de impacto y contribuir al crecimiento de la ciudad y del rubro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).