Los riesgos, el brand trust y la intención con relación al uso del sistema de monederos digitales en usuarios
Descripción del Articulo
El uso de las billeteras móviles está recibiendo una creciente atención a nivel mundial. El rápido crecimiento del comercio electrónico y la tecnología del internet, ha propiciado a los bancos a innovar con respecto a los servicios de banca por internet, incentivando a sus usuarios a facilitar sus t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654585 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intención de uso Billetera móvil Riesgos Intent of use Mobile wallet Risks http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El uso de las billeteras móviles está recibiendo una creciente atención a nivel mundial. El rápido crecimiento del comercio electrónico y la tecnología del internet, ha propiciado a los bancos a innovar con respecto a los servicios de banca por internet, incentivando a sus usuarios a facilitar sus transacciones a través de las e wallets. Este estudio tiene como objetivo identificar los principales factores que influyen en la intención de uso de los e wallets. Por lo tanto, se describe un marco de investigación donde se analizan las variables de brand trust y riesgos financieros e informáticos, con el fin de evaluar cómo es que impulsan la intención de uso de los e wallets. El tipo de investigación que se llevará a cabo en este paper es correlacional, el cual tendrá un enfoque cuantitativo y de carácter concluyente. Por lo cual, se recurrirá a una muestra de 400 usuarios de billeteras móviles, con el fin de investigar la relación que hay entre las variables de brand trust, riesgos financieros y riesgos informáticos con respecto a la intención de uso de esta herramienta. Dicha investigación se realizará en el Perú después de que la herramienta fuera lanzada por primera vez en el 2017 y se encuentra en una etapa de constante crecimiento dentro del mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).