Imagen de marca y precio percibido en relación con la intención de compra de marcas propias de moda femenina en el punto de venta en Tiendas por Departamento en jóvenes de 18 a 25 años de edad de NSE B y C+
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analiza la relación entre la imagen de marca y el precio percibido con la intención de compra de marcas propias de moda femenina en el punto de venta en tiendas por departamento en jóvenes de 18 a 25 años de NSE B y C+ de Lima Metropolitana. Se realizaron 250 enc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653908 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marcas propias Precio percibido Imagen de marca Intención de compra Tiendas por departamento Ropa femenina Own brands Perceived price Brand image Purchase intent Department stores Womenswear http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación analiza la relación entre la imagen de marca y el precio percibido con la intención de compra de marcas propias de moda femenina en el punto de venta en tiendas por departamento en jóvenes de 18 a 25 años de NSE B y C+ de Lima Metropolitana. Se realizaron 250 encuestas online al target y la información fue procesada utilizando la técnica estadística del Chi-cuadrado y coeficiente de correlación de Tau. Los resultados del estudio mostraron que la imagen de marca y el precio percibido tienen una relación positiva con la intención de compra de marcas propias en el punto de venta. El precio es considerado un factor relevante pero no es la única variable tomada en cuenta al momento de realizar la compra en el punto de venta. Es importante decir que hay una mayor valoración por las consumidoras hacia las marcas que ofrezcan una buena relación calidad-precio en sus prendas ya que, según el estudio, las consumidoras son mucho más conscientes de las prendas que compran y buscan durabilidad y calidad en la ropa sin tener que pagar un monto exagerado por ellas. El análisis de la imagen de marca se realizó bajo las dimensiones de representación del estilo, calidad de la prenda, conocimiento de marca e identificación con la marca. Todas las variables mencionadas están relacionadas con la intención de compra de ropa de marcas propias entre las consumidoras de 18 a 25 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).