Impacto tributario de la desvalorización de existencias en la empresa Bausch Health Perú S.R.L., Lima, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad determinar los procedimientos adecuados para cumplir con las normas tributarias vigentes en la acreditación de los desmedros de la empresa Bausch Heatlh Perú S.R.L. Este tema se origina por diversos factores que afectan a las empresas farmacéuticas para garan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674793 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desvalorización de existencias Desmedro Deducción de gastos Diferencia temporal Devaluation of stocks Deterioration Expense deduction Time difference https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad determinar los procedimientos adecuados para cumplir con las normas tributarias vigentes en la acreditación de los desmedros de la empresa Bausch Heatlh Perú S.R.L. Este tema se origina por diversos factores que afectan a las empresas farmacéuticas para garantizar la calidad de sus productos y cómo estos deben ser destruidos al caducar. Para ello, se debe cumplir correctamente con las normativas tributarias para que los gastos originados por las pérdidas de los inventarios sean deducibles y la provisión de la desvalorización de existencias no genere diferencias temporales en la determinación del impuesto a la renta. En este sentido, en primer lugar, el capítulo 1 abordará la presentación de la situación problemática, el cual describe la actividad económica, plan estratégico y análisis de la información financiera de la empresa, asimismo detalla la situación problemática. En segundo lugar, el capítulo 2 comprende el marco teórico, metodología y la identificación de las alternativas de solución del problema. Finalmente, el capítulo 3 estudia las alternativas propuestas, analizando su viabilidad e impacto en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).