Desvalorización de Existencias y su Efecto en los Estados Financieros de la Unidad Ejecutora 004 de Marina de Guerra del Perú, año 2023
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional – TSP describe la problemática de la falta de la aplicación de desvalorización en la cuenta de inventarios de la Unidad Ejecutora 004 de la Marina de Guerra del Perú – MGP que afecta la precisión, la utilidad, la consistencia, la presentación y la razon...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671125 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desvalorización Existencias Inventarios Estados financieros Devaluation Inventory Stock Financial statements https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional – TSP describe la problemática de la falta de la aplicación de desvalorización en la cuenta de inventarios de la Unidad Ejecutora 004 de la Marina de Guerra del Perú – MGP que afecta la precisión, la utilidad, la consistencia, la presentación y la razonabilidad de los Estados Financieros - EEFF. En un primer contexto, se ha realizado un diagnóstico de la situación problemática, con la identificación de la falta de políticas contables para gestionar inventarios, que al no efectuarse la desvalorización lleva a una sobrevaluación de la cuenta de bienes y suministros de funcionamiento. Se mencionan elementos clave, como la falta de personal calificado y la falta de desvalorización en los inventarios. Se respalda la existencia del problema con un informe del Órgano de Control Interno de Marina que identifica inventarios en condiciones de obsolescencia y desuso que no cuentan con estimaciones de desvalorización. En un segundo contexto del TSP, se identificaron y analizaron alternativas para solucionar la situación problemática. Se destaca la importancia de aplicar normativas contables adecuadas para la gestión eficiente de los activos. Finalmente, en el tercer contexto del TSP se aborda la discusión de la alternativa elegida y las implicancias de dicha decisión. Adicionalmente, las ventajas y desventajas, la viabilidad y el impacto que generaría su implementación. Se concluye que, ante la ausencia de políticas contables en la gestión de inventarios, repercute en la presentación de la información financiera y conlleva a una errónea toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).