La desvalorización de existencias y su influencia en el análisis de ratios de los estados financieros en Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Ate Vitarte – Lima 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar cómo la Desvalorización de Existencias guardan relación con el análisis de Ratios Financieros de la Empresa Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. debido a diferentes causas como la falta de planificación y control de las mermas y desmedros durante la produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Chunga, Geraldine Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1967
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desvalorización de existencias
Ratios financieros
Sobrecosto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo determinar cómo la Desvalorización de Existencias guardan relación con el análisis de Ratios Financieros de la Empresa Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. debido a diferentes causas como la falta de planificación y control de las mermas y desmedros durante la producción, productos terminados defectuosos, diferencias físicas del almacén con el kardex, sobrecostos, entre otros. La metodología de acuerdo a la investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo, y diseño no experimental. La muestra que se aplicó a la empresa fue de 28 trabajadores, el cual es no probabilística; por último, el instrumento que fue aplicado fueron la encuesta de 22 preguntas. Se aplicó estadísticos como el Alfa de Cronbach que permitió la medición de la consistencia interna y validación de la Encuesta, teniendo como resultado un coeficiente alfa de 0,990 siendo categorizado como “Excelente”, La Prueba de Normalidad Shapiro-Wilks tuvo como resultado un “p” 0,000 en ambas variables, siendo menor que 0.05, en consecuencia, no existe una distribución normal de las variables. Por tanto, en el uso del estadístico del Rho de Spearman, se pudo comprobar la relación entre las variables y dimensiones de la Desvalorización de Existencias y Ratios Financieros teniendo como resultado un Rango de 0,829 a 0,99 siendo una correlación positiva considerable, muy fuerte y perfecta. El Chi Cuadrado es el estadístico que permitió comprobar la hipótesis general que tuvo como resultado un “p” de 0,000 y las específicas un “p” =0,000 (hipótesis 1), “p” =0,000 (hipótesis 2) y “p” = 0,000 (hipótesis 3). Por último, se presentan conclusiones y recomendaciones para la empresa Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. para que pueda tener mejoras y brindar importancia en cuanto a la desvalorización de existencias y ratios financieros y puedan seguir logrando sus objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).