La percepción de los agentes de carga sobre la conectividad portuaria hinterland y la competitividad del puerto del Callao (2019-2023)
Descripción del Articulo
Los cuellos de botella globales han generado retrasos y congestión en la logística. En Perú, el puerto del Callao enfrenta congestión portuaria y vial, afectando su competitividad. Urgen proyectos y estrategias para impulsar el sector portuario. En este contexto, la presente tesis propone explorar l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684929 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ConectividadPortuaria HinterlandPortuario CompetitividadPortuaria InfraestructuraPortuaria TransporteTerrestreDeMercancías InfraestructuraVial PortConnectivity PortHinterland PortCompetitiveness PortInfrastructure LandFreightTransport RoadInfrastructure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Los cuellos de botella globales han generado retrasos y congestión en la logística. En Perú, el puerto del Callao enfrenta congestión portuaria y vial, afectando su competitividad. Urgen proyectos y estrategias para impulsar el sector portuario. En este contexto, la presente tesis propone explorar la percepción de los agentes de carga acerca de la conectividad portuaria hinterland y la competitividad del puerto del Callao, partiendo de la hipótesis de que dichos agentes perciben la conectividad hinterland como un aspecto clave para alcanzar la competitividad. Para ello, se realizó un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo bajo la teoría fundamentada. Se aplicaron entrevistas como instrumento, 12 fueron a agentes de carga, 3 a miembros de gremios/asociaciones y 3 a representantes del gobierno. Los datos se analizaron mediante transcripción de las entrevistas, seguida de una codificación para identificar temas y patrones y, posteriormente, para relacionar las categorías para ahondar en las percepciones de los participantes. Los resultados mostraron que la ubicación, infraestructura, transporte y logística son clave para la competitividad portuaria, destacando la preocupación por la infraestructura vial y el transporte. En conclusión, a pesar de su ubicación ventajosa, el puerto del Callao enfrenta desafíos por deficiencias en su infraestructura y transporte, lo que genera sobrecostos y limita su competitividad. Mejorar la conectividad del puerto con su zona de influencia es fundamental para optimizar el flujo de mercancías y reducir los costos operativos, por lo que los entrevistados resaltan la falta de involucramiento gubernamental con la inversión privada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).