El teletrabajo y el rendimiento laboral de los docentes en colegios privados de nivel secundario de Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el teletrabajo y el rendimiento laboral de los docentes en colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana en el 2020 a raíz del aislamiento obligatorio originado por la COVID-19. Se utilizó un cuestion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667599 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teletrabajo Rendimiento laboral Productividad Educación virtual Colegios privados y docentes Job performance Productivity Virtual education Private schools and teachers http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el teletrabajo y el rendimiento laboral de los docentes en colegios privados de nivel secundaria de Lima Metropolitana en el 2020 a raíz del aislamiento obligatorio originado por la COVID-19. Se utilizó un cuestionario como instrumento de investigación cuantitativa que se aplicó a una muestra de 377 docentes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión determinados. Los resultados obtenidos se estudiaron con un análisis estadístico y pruebas del Alfa de Cronbach, Kolmogorov – Smirnov y Spearman. Se obtuvo como resultado la existencia de una relación directa entre el teletrabajo y el rendimiento laboral de los profesores en colegios privados de nivel secundario de Lima Metropolitana en el 2020. Además, se encontraron las principales dimensiones del teletrabajo que se relacionan con el rendimiento laboral. En primer lugar, el entorno social y físico del trabajo que comprende el vínculo con los colegas, la disposición de equipos tecnológicos y un ambiente adecuado para la ejecución de sus funciones diarias. En segundo lugar, la vida personal que comprende la relación y el balance entre el trabajo con el hogar, la cantidad de personas que se encontraban en el mismo lugar de aislamiento y el apoyo del entorno cercano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).