Diseño y reforzamiento de las columnas en una vivienda aplicando CFRP para el soporte de antenas de telecomunicaciones en el departamento de Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el refuerzo estructural de columnas de concreto armado en viviendas que sirven de soporte para antenas de telecomunicaciones en la ciudad de Huancayo, zona de alta sismicidad en Perú. Estas edificaciones, originalmente no diseñadas para soportar cargas adicionales, p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685135 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reforzamiento estructural Fibra de carbono Columnas de concreto Zonas sísmicas Telecomunicaciones Structural reinforcement Carbon fiber Reinforced concrete columns Seismic design Telecommunications antennas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación aborda el refuerzo estructural de columnas de concreto armado en viviendas que sirven de soporte para antenas de telecomunicaciones en la ciudad de Huancayo, zona de alta sismicidad en Perú. Estas edificaciones, originalmente no diseñadas para soportar cargas adicionales, presentan deficiencias estructurales que pueden comprometer su estabilidad, especialmente ante eventos sísmicos. Por ello, se propone el uso de polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP) como solución técnica eficiente y no invasiva para mejorar la capacidad portante y la ductilidad de las columnas. El estudio contempla el análisis estructural de una vivienda con una torre de telecomunicaciones instalada en la azotea, mediante el software ETABS V.21 y herramientas de cálculo en Excel. Se evaluaron las columnas antes y después del refuerzo con CFRP, considerando parámetros de resistencia axial, diagramas de interacción y diagramas momento-curvatura, siguiendo los criterios establecidos en el ACI 318-19 y la normativa nacional RNE E.030 y E.060. Los resultados obtenidos demostraron mejoras significativas en la capacidad estructural y el comportamiento sísmico de las columnas reforzadas, validando la eficacia del CFRP como método de reforzamiento en contextos urbanos y sísmicos. Este trabajo contribuye al fortalecimiento del diseño estructural en edificaciones existentes, promoviendo la seguridad y sostenibilidad en la infraestructura urbana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).