La colaboración entre el área de Marketing Digital y Académico para el uso de nuevas fuentes de información en el lanzamiento de cursos del 2023. Caso: Certus Educación Continua

Descripción del Articulo

En el sector educativo se identificó un problema: las marcas crean cursos basados solo en la investigación del área académica. Como resultado, estos no generaban las ventas estimadas y habían pérdidas de presupuesto. En respuesta, Certus adoptó un enfoque diferente e involucró al equipo de Marketing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zevallos Flores, Andrea Johanna, Sanchez Aguirre, Daniela Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de productos
Industria educativa
Investigación de mercado
Publicidad digital
Marketing digital
Product development
Educational industry
Market research
Digital advertising
Digital marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el sector educativo se identificó un problema: las marcas crean cursos basados solo en la investigación del área académica. Como resultado, estos no generaban las ventas estimadas y habían pérdidas de presupuesto. En respuesta, Certus adoptó un enfoque diferente e involucró al equipo de Marketing Digital, lo que permitió aprovechar nuevas herramientas de investigación. Este cambio impulsó las ventas y mejoró la tasa de conversión. En este sentido, el lanzamiento de cursos en Certus Educación Continua 2023 tuvo como objetivo: Generar dos millones de soles en el 2023 a través de los nuevos programas y que se logre una tasa de conversión de 2% a 2.5% cuando los cursos se incorporen al portafolio. Para lograr estos objetivos, se utilizó un nuevo enfoque estratégico que se basa en utilizar nuevas fuentes de información como el Planificador de Palabras Clave de Google Ads, Google Trends, SemRush y Scrapping de webs de reclutamiento, que permiten un mejor entendimiento del cliente potencial y por ende, mejores propuestas de programas. Como resultado, hasta agosto del 2023, los programas lanzados han generado 72% de los ingresos proyectados. Además, el 77% de los cursos lanzados han permanecido activos. Se puede concluir que son resultados alentadores, pues hasta agosto del 2022 se generó solo el 54% de las ventas proyectadas. En conclusión, este lanzamiento deja como precedente que la colaboración interdepartamental y la investigación digital tienen el potencial de elevar el éxito en el desarrollo de nuevos productos y la expansión de la oferta del sector educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).