Eficacia de la aplicación de la terapia de vibración local como complemento a una sesión de estiramientos estáticos para mejorar la flexibilidad de los isquiotibiales. Ensayo clínico controlado aleatorizado
Descripción del Articulo
Introducción: La limitación de la flexibilidad muscular es un problema que puede afectar a una cuarta parte de la población. Implementar estiramientos está relacionado con la mejora de la flexibilidad, sin embargo, actualmente se utiliza como una nueva alternativa la aplicación de la terapia de vibr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667127 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667127 http://hdl.handle.net/10757/667127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Isquiotibiales Terapia de vibración local Estiramientos Flexibilidad Flexibility Hamstrings Local vibration therapy Stretching http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | Introducción: La limitación de la flexibilidad muscular es un problema que puede afectar a una cuarta parte de la población. Implementar estiramientos está relacionado con la mejora de la flexibilidad, sin embargo, actualmente se utiliza como una nueva alternativa la aplicación de la terapia de vibración local. Objetivo: Determinar si la aplicación de un tratamiento con terapia de vibración local (TVL) es eficaz para mejorar la flexibilidad de los músculos isquiotibiales a corto plazo. Métodos: 36 participantes fueron seleccionados a través de las redes sociales. Asignados aleatoriamente en dos grupos: estiramientos estáticos (GC) y estiramientos estáticos + terapia de vibración local (GI). La flexibilidad se midió antes y después de las intervenciones mediante la prueba pasiva del ángulo poplíteo. La TVL fue aplicada mediante una pistola de masaje durante 3 series de 1 minuto sobre los isquiotibiales. Se utilizó una prueba t de student pareada para comparar el ROM antes y después de la intervención (intragrupos) y una t de student para grupos independientes para comparar el cambio en el ROM entre ambos grupos. Resultados: La medición después del tratamiento (Final 0) del GI (8.71° ± 4.8) no fue significativamente mejor (dif 0.9° p<0.605) en comparación con el GC (9.58° ± 5.3). La medición posterior a los 15 minutos de tratamiento (Final 15’’) del GI (5.8° ±4.6) tampoco evidenció una diferencia significativa (dif 1.7° p<0.356) en comparación con el GC (7.5° ±6.2). Conclusión: La aplicación de la TVL durante 1 minuto, como complemento de los estiramientos estáticos, no mostró diferencias significativas en el ROM en comparación con el grupo que recibió solo estiramientos estáticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).