Efecto de dos técnicas de estiramiento de los isquiotibiales en relación al rango articular de la rodilla en adultos mayores de un Centro de Salud de Lima, 2019.

Descripción del Articulo

Los adultos mayores presentan enfermedades y disfunciones que afectan en mayor cantidad a los miembros inferiores. Los isquiotibiales tienen repercusión clínica en las afecciones de miembro inferior pues tienden a generar sobrecargas y actúan como estabilizador secundario de pelvis, columna lumbar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mantarí Romero, Celia Julia, Gámez Céspedes, Moeses Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Fisioterapia
Estiramiento
Isquiotibiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Los adultos mayores presentan enfermedades y disfunciones que afectan en mayor cantidad a los miembros inferiores. Los isquiotibiales tienen repercusión clínica en las afecciones de miembro inferior pues tienden a generar sobrecargas y actúan como estabilizador secundario de pelvis, columna lumbar, cadera y rodilla. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de dos técnicas de estiramiento en los isquiotibiales que genera mejores resultados en relación al rango articular de la rodilla en adultos mayores de un Centro de Salud de Lima, 2019. La población de adultos mayores fue de 62, los cuales fueron divididos en dos grupos, cada uno de 31, que se les realizó sesiones de estiramiento pasivo a los isquiotibiales y al otro grupo sesiones de estiramiento activo en los isquiotibiales. Los resultados fueron que ambos grupos obtuvieron mejoras estadísticamente significativas (p=0,000). Se concluye que ambas técnicas de estiramiento en los isquiotibiales mejoran el rango articular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).