La representación de género y clase social en el cine peruano. La mujer de “clase alta” en las películas de comedia

Descripción del Articulo

En la actualidad, el cine peruano ha experimentado un crecimiento significativo y las películas de comedia son las que más acogida han tenido en el público, ya que utilizan un tono burlesco para expresar conceptos complejos de la sociedad. No obstante, si bien constituyen formas de mostrar irónicame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Comitre Castillo, Thaís
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos
Representación narrativa
Cine peruano
Mujer
Stereotypes
Narrative representation
Peruvian cinema
Woman
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, el cine peruano ha experimentado un crecimiento significativo y las películas de comedia son las que más acogida han tenido en el público, ya que utilizan un tono burlesco para expresar conceptos complejos de la sociedad. No obstante, si bien constituyen formas de mostrar irónicamente sucesos diversos de la vida social, muchas veces pueden convertirse en medios para reproducir representaciones estereotípicas que se habitúan en las interacciones sociales. En esa lógica, el presente trabajo tiene como objetivo principal analizar y conocer los estereotipos de género y clase con los que se representa, específicamente, a las mujeres de la “clase alta” en las películas peruanas. Para ello, tomaremos como caso de estudio tres películas contemporáneas del género comedia: “Asu Mare”, “Intercambiadas” y “No Me Digas Solterona”. Para poder llevar a cabo el estudio, se propone utilizar una metodología cualitativa, enfocada particularmente en el análisis de contenido fílmico. Luego de la aplicación futura de esta técnica de investigación, se espera conocer si estas representaciones, efectivamente, reflejan a la mujer del NSE A/B de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).