La representación de la mujer de “clase alta” en las películas de comedia. Género y clase social en el cine peruano
Descripción del Articulo
En un contexto marcado por la masificación del género de comedia en el cine peruano y la recurrencia de estereotipos de género y de clase en la representación de grupos humanos, la presente investigación aborda un sector particularmente poco explorado: las mujeres de “clase alta”. Específicamente, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674054 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/674054 http://hdl.handle.net/10757/674054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipos Mujer Género Clase social Cine Peruano Comedia Stereotypes Woman Genre Social class Peruvian cinema Comedy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En un contexto marcado por la masificación del género de comedia en el cine peruano y la recurrencia de estereotipos de género y de clase en la representación de grupos humanos, la presente investigación aborda un sector particularmente poco explorado: las mujeres de “clase alta”. Específicamente, el estudio analiza los estereotipos de clase y género, y sus intersecciones, dentro de la narrativa de tres películas peruanas del género comedia. Así, se tomó como casos de estudio a las películas “Asu Mare 2”, “Intercambiadas” y “No Me Digas Solterona”, aplicando un estudio cualitativo basado en un análisis de contenido. Como principales resultados, se evidencia una asociación entre fenotipo y posición social, una reafirmación de la clase a través de la discriminación y una tensión entre expresiones de autonomía y formas de encasillamiento en los personajes femeninos. De ello se deduce que el sujeto “mujer de clase alta” es producto de la articulación entre el estereotipo de clase y el estereotipo de género, lo que reafirma tanto el carácter interseccional del personaje como la tendencia de las comedias peruanas hacia la estigmatización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).