La representación de la mujer joven adulta en películas peruanas comerciales de comedia romántica
Descripción del Articulo
La producción cinematográfica contribuye al desarrollo y construcción del imaginario colectivo. Las películas comerciales, al ser las más acogidas entre los peruanos, tienen un importante impacto en las ideas de género y rol de la mujer. Esta investigación busca identificar los estereotipos de la mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658920 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipos Construcción de personajes Cine peruano Stereotypes Character building Peruvian cinema http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La producción cinematográfica contribuye al desarrollo y construcción del imaginario colectivo. Las películas comerciales, al ser las más acogidas entre los peruanos, tienen un importante impacto en las ideas de género y rol de la mujer. Esta investigación busca identificar los estereotipos de la mujer joven adulta en la construcción de los personajes protagónicos femeninos en las películas comerciales de género comedia romántica en el Perú. Para ello, la investigación se divide en tres categorías: análisis de la dimensión física, social y psicológica de los personajes protagónicos escogidos. De este modo, se realizará una investigación de tipo cualitativa, en el cual el paradigma es interpretativo. Se llevará a cabo un diseño de estudio de casos, en donde se propone aplicar una técnica de guía de análisis de contenido basada en la teoría de personaje tridimensional a las películas “Soltera Codiciada” (2018) y “No Me Digas Solterona” (2018). Ambos filmes pertenecen a grandes productoras en la industria cinematográfica nacional, son del género mencionado, se dirigen a un público femenino en su mayoría y tuvieron buena acogida en los espectadores peruanos, por lo cual se consideran relevantes para la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).