Muru café

Descripción del Articulo

La tendencia del consumo saludable está generando que más personas opten por las bebidas más naturales, la cual es una tendencia en el consumo a nivel mundial. Así mismo, en el mundo existe una alta preferencia en el consumo del café (95%), cuyos subproductos como la cascarilla del café no han sido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huapaya Navarro, Cesar Ernesto Benjamín, Pitot Alvarado, Luz Medali, Rodriguez Villarroel, Angela Carol, Rozas Pomalaza, Ana Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652226
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación empresarial
Café
Bebida saludable
Business innovation
Coffee
Healthy drink
Descripción
Sumario:La tendencia del consumo saludable está generando que más personas opten por las bebidas más naturales, la cual es una tendencia en el consumo a nivel mundial. Así mismo, en el mundo existe una alta preferencia en el consumo del café (95%), cuyos subproductos como la cascarilla del café no han sido bien aprovechados y en la actualidad se desperdicia más del 80% generando contaminación medioambiental y en otros casos se usa como abono, solo en algunos países del mundo y Latinoamérica están innovando con los subproductos y están usando la cascarilla para producir nuevos productos como infusiones, mermeladas, yogurt, etc. El Perú no está exento de ello, por eso nace Muru Café, una bebida natural a base de la cascarilla de café, cero azúcares, con altos contenidos de carbohidratos, proteínas y minerales, 500 veces más antioxidante que la misma vitamina C, con ligera dulzura y beneficiosa para la salud por su valor nutricional. En el mercado peruano existe este tipo de bebida natural, pero no ha sido industrializado para la comercialización en el mercado, por lo que representa una oportunidad para incursionar en el negocio. Además, por la investigación de mercado, se logró validar el público objetivo y los canales de distribución indirectos para vender las bebidas en minimarkets, tiendas por conveniencia, naturistas y supermercados. Así mismo, el equipo de trabajo está altamente capacitado y con experiencia en producción, ventas, administración y finanzas, lo que nos permite desarrollar un proyecto viable, rentable y sostenible en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).