Propuesta para el lanzamiento de un nuevo producto a base de Superfoods peruanos
Descripción del Articulo
Hoy en día, existe una tendencia mundial a consumir alimentos saludables, que no tengan insumos artificiales -como preservantes o aditivos- y que sean bajos en azúcar. El Perú no es ajeno a esta tendencia, pues se aprecia que existen cada vez más consumidores que buscan lo más natural posible. En es...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626397 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebida saludable Superfoods Natural Saludable Healthy drink Healthy |
Sumario: | Hoy en día, existe una tendencia mundial a consumir alimentos saludables, que no tengan insumos artificiales -como preservantes o aditivos- y que sean bajos en azúcar. El Perú no es ajeno a esta tendencia, pues se aprecia que existen cada vez más consumidores que buscan lo más natural posible. En este contexto, los superfoods son una alternativa importante, pues se trata de alimentos naturales que cuentan con altos niveles de nutrientes. El presente proyecto toma en cuenta esta tendencia para proponer una bebida saludable elaborada con superfoods peruanos, bajo la marca Superfoods Drinks. La investigación realizada muestra que en el segmento de personas de 18 a 55 años del NSE A, B y C1 es de 54.9% de los cuales el 11% está interesado en consumir saludable y que su demanda por bebidas saludables y naturales no está siendo satisfecha por la oferta actual, lo que explica el alto grado de aceptación de nuestro producto. Para la puesta en marcha del proyecto se necesita una inversión inicial de S/ 191,693, financiada con S/ 111,693 mediante un préstamo bancario y S/ 80,000 con aporte de inversionistas, que se estima recuperar en el cuarto año de la operación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).