TI - Introducción al Diseño Arquitectónico - AR305 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constitu...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677054 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/677054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AR305 |
id |
UUPC_b77c2903779806b29737f55d0a42dd86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/677054 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.none.fl_str_mv |
TI - Introducción al Diseño Arquitectónico - AR305 - 202301 |
title |
TI - Introducción al Diseño Arquitectónico - AR305 - 202301 |
spellingShingle |
TI - Introducción al Diseño Arquitectónico - AR305 - 202301 Altuna Olaechea, Juan Carlos AR305 |
title_short |
TI - Introducción al Diseño Arquitectónico - AR305 - 202301 |
title_full |
TI - Introducción al Diseño Arquitectónico - AR305 - 202301 |
title_fullStr |
TI - Introducción al Diseño Arquitectónico - AR305 - 202301 |
title_full_unstemmed |
TI - Introducción al Diseño Arquitectónico - AR305 - 202301 |
title_sort |
TI - Introducción al Diseño Arquitectónico - AR305 - 202301 |
author |
Altuna Olaechea, Juan Carlos |
author_facet |
Altuna Olaechea, Juan Carlos Antezano Chávarri, Milagros Alicia Arenas Alvarez-Calderón, Sebastián Balarezo Alberca, Giovanna Maria Barreda Rázuri, Zuleika Helen Barrios Depaz, Omar Xavier Bendezú Bullón, Gladys Giuliana Bocanegra Herencia, Cynthia Olga Campos Garcia Calderon, Ines Magdalena Chiang Marin, Hector Lee Cortes Navarrete, Enrique Edmundo Estela Vega Christie, Andres Garcia Velasquez, Wilson Ademir Gaviola Vargas, Melisa Estefania Ghezzi Solis, Melissa Esmeralda Gjivanovic Jacobs, Vedran Nicolás Goshima Zamami, Denise Guerrero Gonzales, Gianina Lizeth Gutierrez Longhi, Lourdes Daniela Gutiérrez Torres, Ángela Sofía Haro Gamarra, Gerardo Anibal Iju Fukushima, Patricia Sayuri Irigoyen Changllio, Cesar Augusto Jordan Beizaga, Flor Alejandra Llerena Medina, Frida Herma Ludowieg Rios, Karina Maria Medina Frisancho, Edward Montoro Llamosas, Sergio Humberto Orna Costa, Luis Felipe Oue Extranjero, Tsubasa Quiñonez Principe, Maria Del Pilar Ramírez Alzamora Muñiz, Carlos Ángel Reategui Chavez, Andres Camilo Ricalde Casaverde, Martha Ivone Romero Ripamonti, Raúl Giuseppe Rozas Schmitt, Patricia Ruíz Vizarreta, Blecker Ryan Silva Zamora, Paul Eduardo Tuesta Llaja, Fernando Urdanigue Contreras, Aaron Gaspar Vasquez Diaz, Miluzka Cindy Yi Wu Acuy, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Antezano Chávarri, Milagros Alicia Arenas Alvarez-Calderón, Sebastián Balarezo Alberca, Giovanna Maria Barreda Rázuri, Zuleika Helen Barrios Depaz, Omar Xavier Bendezú Bullón, Gladys Giuliana Bocanegra Herencia, Cynthia Olga Campos Garcia Calderon, Ines Magdalena Chiang Marin, Hector Lee Cortes Navarrete, Enrique Edmundo Estela Vega Christie, Andres Garcia Velasquez, Wilson Ademir Gaviola Vargas, Melisa Estefania Ghezzi Solis, Melissa Esmeralda Gjivanovic Jacobs, Vedran Nicolás Goshima Zamami, Denise Guerrero Gonzales, Gianina Lizeth Gutierrez Longhi, Lourdes Daniela Gutiérrez Torres, Ángela Sofía Haro Gamarra, Gerardo Anibal Iju Fukushima, Patricia Sayuri Irigoyen Changllio, Cesar Augusto Jordan Beizaga, Flor Alejandra Llerena Medina, Frida Herma Ludowieg Rios, Karina Maria Medina Frisancho, Edward Montoro Llamosas, Sergio Humberto Orna Costa, Luis Felipe Oue Extranjero, Tsubasa Quiñonez Principe, Maria Del Pilar Ramírez Alzamora Muñiz, Carlos Ángel Reategui Chavez, Andres Camilo Ricalde Casaverde, Martha Ivone Romero Ripamonti, Raúl Giuseppe Rozas Schmitt, Patricia Ruíz Vizarreta, Blecker Ryan Silva Zamora, Paul Eduardo Tuesta Llaja, Fernando Urdanigue Contreras, Aaron Gaspar Vasquez Diaz, Miluzka Cindy Yi Wu Acuy, Silvia |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Altuna Olaechea, Juan Carlos Antezano Chávarri, Milagros Alicia Arenas Alvarez-Calderón, Sebastián Balarezo Alberca, Giovanna Maria Barreda Rázuri, Zuleika Helen Barrios Depaz, Omar Xavier Bendezú Bullón, Gladys Giuliana Bocanegra Herencia, Cynthia Olga Campos Garcia Calderon, Ines Magdalena Chiang Marin, Hector Lee Cortes Navarrete, Enrique Edmundo Estela Vega Christie, Andres Garcia Velasquez, Wilson Ademir Gaviola Vargas, Melisa Estefania Ghezzi Solis, Melissa Esmeralda Gjivanovic Jacobs, Vedran Nicolás Goshima Zamami, Denise Guerrero Gonzales, Gianina Lizeth Gutierrez Longhi, Lourdes Daniela Gutiérrez Torres, Ángela Sofía Haro Gamarra, Gerardo Anibal Iju Fukushima, Patricia Sayuri Irigoyen Changllio, Cesar Augusto Jordan Beizaga, Flor Alejandra Llerena Medina, Frida Herma Ludowieg Rios, Karina Maria Medina Frisancho, Edward Montoro Llamosas, Sergio Humberto Orna Costa, Luis Felipe Oue Extranjero, Tsubasa Quiñonez Principe, Maria Del Pilar Ramírez Alzamora Muñiz, Carlos Ángel Reategui Chavez, Andres Camilo Ricalde Casaverde, Martha Ivone Romero Ripamonti, Raúl Giuseppe Rozas Schmitt, Patricia Ruíz Vizarreta, Blecker Ryan Silva Zamora, Paul Eduardo Tuesta Llaja, Fernando Urdanigue Contreras, Aaron Gaspar Vasquez Diaz, Miluzka Cindy Yi Wu Acuy, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AR305 |
topic |
AR305 |
description |
Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con criterios funcionales muy básicos) en los que se trabaja con escaleras, relaciones espaciales y las nociones de ingresar y circular entre otras estrategias de conexión con la realidad. En el curso TI - Introducción al diseño arquitectónico los contextos pueden ser teóricos, virtuales o conceptuales, la escala es un factor relativo a la composición la creación de espacios para personas y la función forma parte de las reglas de juego de cada ejercicio. Propósito: El curso TI - Introducción al diseño arquitectónico ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro arquitecto desarrollar las competencias iniciales de composición, a través del uso del lenguaje arquitectónico, sistemas ordenadores y resolución de encargos básicos de arquitectura. El curso contribuye a desarrollar la competencia general Pensamiento Innovador y la competencia específica Diseño fundamentado (que corresponde a los criterios NAAB: PC2, PC5 y SC5) ambas en Nivel 1. Sus prerrequisitos son MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Física, MA392 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas y AR206 Taller de Aptitud Vocacional para Arquitectura. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-23T01:47:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-23T01:47:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/677054 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/677054 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677054/3/AR305_TI_-_Introduccion_al_Dise%c3%b1o_Arquitectonico_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677054/2/AR305_TI_-_Introduccion_al_Dise%c3%b1o_Arquitectonico_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677054/1/AR305_TI_-_Introduccion_al_Dise%c3%b1o_Arquitectonico_202301.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
820d119e369130b8eaa2427034ae53eb eb006a264306fa845ff03465922a810e 1636d815370ec80be9208f8fb7aab032 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187202820341760 |
spelling |
966eef90a56d5830707472906c3c2a4c500dc71377269d942f8d73bacab0e980ba750031960ac1b89b5f6464d6cdceb1ccc828500900e24644597ec5dc13e0fe6ff0a8d5850050d396b42b07ee9b4d4e47e8c660071550072d5e3274807f28bb896b5eac8e7542550077694dbef2b2abc378a20b3678c9d2795005c01d9eaf80b3cfb0c4701a2b674a4ec5003f131da566ce452b9dd3877ea3fc6d92e6240f6da7480fe0f5c7b17bfec76026500e546eb82b10973675321d97f06ca4145d9c6c1fe76fb972a1af7e0334be84957500d209047d1d4bc10660253a9e3b97e12750079c074a6658c15c0862493794ed0f738a5b5a5f0584accdd67237df672deb1a850091a381b374c5e9b094370aee1723ed735001116f4103f8cafc05c053124f78d5126500ed35ee66d4e315203c3dea1d0c9b4aa85009f7bf07c00da7f6e1b75ed6e3b5e746db3a5611b84ad2533596d734f18a0a7d6500c34dcc6e0fa57151bf40fa579c71c9aa5000eb3761e7f69532940e5aea2fd76c9bb5005a7ac9dc84a50ed085fdb509d76fd29c500276f683319e9909bae89923298dd69de500bd63d27623164fa25365c94fef83d3d15006f824ce47c03901c4902b9c2988346b45003c9264b8b8f61e2f36a668106e707c935003a08a61ddd0c19d0bd5dbecfae202b448292e5bc52a2cfc71862659911e389287759f027c0ac4a2da11206e428887961500b6b554d075fbcc728e5c20ebdd02b0b15009f416f1ed71c40066661f3600a56ca5d500185dbba2f73cbc3909ca4183bd44c8dd500ca73508979d5c4801aa6c415b40028a75000d2fbd12b3239d1c448f81a4d1c49563500c20c2995dd723408ad46483a1ab0d63cc5b6edffc393d5ee01c673d6277e7fc5500215f72cd04d958ceed8a1ba38b368b7ee3305f34a11b712292222cc8258e6186500275c58c959faaeed4c2067b478b83fcf1aae20cbf177e44bbf471fb3673bb707500675e0a8a5d7f1dd4934e5cc5cdf5dc34Altuna Olaechea, Juan CarlosAntezano Chávarri, Milagros AliciaArenas Alvarez-Calderón, SebastiánBalarezo Alberca, Giovanna MariaBarreda Rázuri, Zuleika HelenBarrios Depaz, Omar XavierBendezú Bullón, Gladys GiulianaBocanegra Herencia, Cynthia OlgaCampos Garcia Calderon, Ines MagdalenaChiang Marin, Hector LeeCortes Navarrete, Enrique EdmundoEstela Vega Christie, AndresGarcia Velasquez, Wilson AdemirGaviola Vargas, Melisa EstefaniaGhezzi Solis, Melissa EsmeraldaGjivanovic Jacobs, Vedran NicolásGoshima Zamami, DeniseGuerrero Gonzales, Gianina LizethGutierrez Longhi, Lourdes DanielaGutiérrez Torres, Ángela SofíaHaro Gamarra, Gerardo AnibalIju Fukushima, Patricia SayuriIrigoyen Changllio, Cesar AugustoJordan Beizaga, Flor AlejandraLlerena Medina, Frida HermaLudowieg Rios, Karina MariaMedina Frisancho, EdwardMontoro Llamosas, Sergio HumbertoOrna Costa, Luis FelipeOue Extranjero, TsubasaQuiñonez Principe, Maria Del PilarRamírez Alzamora Muñiz, Carlos ÁngelReategui Chavez, Andres CamiloRicalde Casaverde, Martha IvoneRomero Ripamonti, Raúl GiuseppeRozas Schmitt, PatriciaRuíz Vizarreta, Blecker RyanSilva Zamora, Paul EduardoTuesta Llaja, FernandoUrdanigue Contreras, Aaron GasparVasquez Diaz, Miluzka CindyYi Wu Acuy, Silvia2024-11-23T01:47:58Z2024-11-23T01:47:58Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/677054Descripción: El TI - Introducción al diseño arquitectónico es un curso de especialidad en la carrera. Busca que el estudiante se familiarice con la composición arquitectónica mediante la intuición y la plástica. Este es el primero de los diez cursos de talleres de diseño arquitectónico, que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En este taller, el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar a través de ejercicios de composición tridimensionales con elementos tales como; punto, línea, plano y volumen como insumo para descubrimiento de. las posibilidades que ofrecen las propiedades de adición, sustracción, repetición, transformación, así como conceptos para el logro de volúmenes armados y excavados. En base a esta experiencia, que ocupa por lo menos la mitad del periodo, se hacen los primeros diseños de espacios (con criterios funcionales muy básicos) en los que se trabaja con escaleras, relaciones espaciales y las nociones de ingresar y circular entre otras estrategias de conexión con la realidad. En el curso TI - Introducción al diseño arquitectónico los contextos pueden ser teóricos, virtuales o conceptuales, la escala es un factor relativo a la composición la creación de espacios para personas y la función forma parte de las reglas de juego de cada ejercicio. Propósito: El curso TI - Introducción al diseño arquitectónico ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro arquitecto desarrollar las competencias iniciales de composición, a través del uso del lenguaje arquitectónico, sistemas ordenadores y resolución de encargos básicos de arquitectura. El curso contribuye a desarrollar la competencia general Pensamiento Innovador y la competencia específica Diseño fundamentado (que corresponde a los criterios NAAB: PC2, PC5 y SC5) ambas en Nivel 1. Sus prerrequisitos son MA95 Nivelación de Física o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Física, MA392 Nivelación de Matemática o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Matemáticas y AR206 Taller de Aptitud Vocacional para Arquitectura.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAR305TI - Introducción al Diseño Arquitectónico - AR305 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-23T01:47:58ZTHUMBNAILAR305_TI_-_Introduccion_al_Diseño_Arquitectonico_202301.pdf.jpgAR305_TI_-_Introduccion_al_Diseño_Arquitectonico_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3462https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677054/3/AR305_TI_-_Introduccion_al_Dise%c3%b1o_Arquitectonico_202301.pdf.jpg820d119e369130b8eaa2427034ae53ebMD53falseTEXTAR305_TI_-_Introduccion_al_Diseño_Arquitectonico_202301.pdf.txtAR305_TI_-_Introduccion_al_Diseño_Arquitectonico_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain15744https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677054/2/AR305_TI_-_Introduccion_al_Dise%c3%b1o_Arquitectonico_202301.pdf.txteb006a264306fa845ff03465922a810eMD52falseORIGINALAR305_TI_-_Introduccion_al_Diseño_Arquitectonico_202301.pdfapplication/pdf23935https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/677054/1/AR305_TI_-_Introduccion_al_Dise%c3%b1o_Arquitectonico_202301.pdf1636d815370ec80be9208f8fb7aab032MD51true10757/677054oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6770542024-11-24 03:05:48.24Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).