Plan de negocio para la creación de una pizzería artesanal de estilo cusqueño
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en el desarrollo de un plan de negocio para la creación de una pizzería artesanal de estilo cusqueño. El objetivo central de la investigación se basó en analizar la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de una pizzería basada en la tradición cusqueña en la ciudad de A...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663482 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pizza Plan de negocios Cusqueño Artesanal Business plan Cusco Handmade https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente proyecto consiste en el desarrollo de un plan de negocio para la creación de una pizzería artesanal de estilo cusqueño. El objetivo central de la investigación se basó en analizar la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de una pizzería basada en la tradición cusqueña en la ciudad de Arequipa. Así mismo, para la elaboración del plan de negocios, se utilizaron análisis de fuentes secundarias, entrevistas a expertos y un sondeo de mercado exploratorio no concluyente. Se aplicaron una guía de entrevista y un cuestionario para una población de la ciudad de Arequipa (zona urbana), pertenecientes al nivel socioeconómico AB dentro del rango de edad de 25 a 55 años, en donde se obtuvo que, en cuanto al consumo de pizza en general, los atributos más valorados son: sabor, precio y variedad de sabores en la carta; en relación a la pizza artesanal resultó que el 70.90% de los encuestados consideró conocer una pizzería artesanal en la ciudad de Arequipa, siendo Marengo el Top of Mind. Y, en cuanto a la pizza de estilo cusqueño, solo el 46.40% indicó conocer este estilo, lo cual podría estar sesgado por la falta de conocimiento sobre el mismo. Con respecto a la evaluación financiera, se obtuvo una tasa interna de retorno financiera (TIRF) de 45.5% y un valor actual neto financiero (VANF) de S/ 132,833, partiendo de un costo de patrimonio (ke) de 29.7%. Con respecto a la evaluación económica, partiendo de un CPPC de 24.5%, se obtuvo una tasa interna de retorno económica (TIRE) de 42.8% y un valor actual neto económico (VANE) de S/. 212,102. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).