Propuesta de Mejora en la Gestión de Atención de Clientes Jóvenes en una Empresa Cooperativa

Descripción del Articulo

Este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) aborda los desafíos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Isidro en relación con la atracción y retención de la generación Y, en un contexto de intensa competencia digital en el sector financiero. La Cooperativa, una institución fundada en 1956 en Hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Lenci, Sebastian, Dulanto Murillo, Valeria Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674956
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Generación Y
Competencia de plataformas móviles
Estrategias de fidelización
Financial inclusion
Generation Y
Mobile platform competition
Loyalty strategies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) aborda los desafíos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Isidro en relación con la atracción y retención de la generación Y, en un contexto de intensa competencia digital en el sector financiero. La Cooperativa, una institución fundada en 1956 en Huaral, Perú, se ha enfrentado a la disminución de clientes jóvenes debido a la emergencia de plataformas digitales como Yape y Plin. Este estudio se enfoca en proponer estrategias para mejorar la competitividad de la cooperativa mediante la implementación de programas innovadores que se adapten a las preferencias de los jóvenes. A través de un análisis exhaustivo que incluye técnicas como entrevistas y revisión de documentos, se han propuesto tres alternativas estratégicas: un Programa de Embajadores de Marca entre Jóvenes, Eventos y Talleres de Networking Financiero, y un Programa de Beneficios y Descuentos en el Aplicativo Móvil. Cada alternativa se evaluó en términos de viabilidad, costos y recursos necesarios, destacando sus beneficios potenciales para incrementar la base de clientes jóvenes y mejorar la interacción digital. La investigación concluye que la implementación de un programa de beneficios en la aplicación móvil es la estrategia más prometedora, considerando su capacidad para ofrecer servicios personalizados y mejorar la experiencia del usuario, facilitando así una mejor inclusión financiera y fidelización de clientes jóvenes. Este enfoque permitirá a la cooperativa no solo alcanzar sus objetivos organizacionales sino también fortalecer su posición competitiva en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).