Nivel de conocimiento del dinero electrónico de los estudiantes de economía de la UNSM-T y su relación con la inclusión financiera, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Nivel de conocimiento del dinero electrónico de los estudiantes de Economía de la UNSM-T y su relación con la inclusión financiera, 2018”, tiene como principal objetivo realizar un análisis del grado de conocimiento de los alumnos de la Escuela Profesional de Eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vela Del Aguila, Cristian Rafael, Villacorta Tirado, Humberto Riker
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinero electrónico, inclusión financiera, medios de pago, dispositivos móviles.
Electronic money, financial inclusion, payment methods, mobile devices.
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Nivel de conocimiento del dinero electrónico de los estudiantes de Economía de la UNSM-T y su relación con la inclusión financiera, 2018”, tiene como principal objetivo realizar un análisis del grado de conocimiento de los alumnos de la Escuela Profesional de Economía, para la implementación y utilización del dinero electrónico como una importante herramienta para lograr una mayor inclusión financiera en la economía peruana, al mismo tiempo se analizará las causas por el cual no se ha masificado el uso del dinero electrónico por parte de grandes sectores de la población. El propósito de la investigación es estudiar, analizar y discutir los alcances del funcionamiento del dinero electrónico en el Perú, así como sus aspectos regulatorios, resaltando los beneficios que trae consigo su aplicación. La creación del dinero electrónico constituye un importante mecanismo para realizar diferentes transacciones comerciales a través del uso de los dispositivos móviles, en condiciones de seguridad y buscando favorecer especialmente a sectores de la población de las zonas rurales que no tienen acceso del sistema financiero. En el trabajo de campo realizado, se efectuaron entrevistas y encuestas a 141 estudiantes de la Escuela Profesional de Economía matriculados al mes diciembre del 2018, quienes dieron sus comentarios sobre la implementación del dinero electrónico, junto a la información documental analizada, se demuestra la vinculación existente entre las variables planteadas: Dinero Electrónico, Inclusión Financiera, de igual modo se demuestra bajo nivel conocimiento que existe del funcionamiento del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera, principalmente por la falta de información de parte de los responsables de su aplicación y de esta manera concluir que con la masiva utilización del dinero electrónico, se va a lograr mayores índices de inclusión financiera en la economía peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).