Representación de personas con trastornos psicopáticos en las películas del género thriller: El caso de Hannibal Lecter y Arthur Fleck
Descripción del Articulo
El trabajo presentado analiza la representación de las personas psicópatas dentro de las películas de thriller. A lo largo de los años, el cine nos ha mostrado diferentes historias y diferentes personajes que nos han atrapado y cautivado. Por lo mismo, este trabajo de análisis se centrará en estudia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667340 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667340 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personaje Psicópatas Thriller Narrativa audiovisual Character Psychopaths Thrillers Audiovisual narrative http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El trabajo presentado analiza la representación de las personas psicópatas dentro de las películas de thriller. A lo largo de los años, el cine nos ha mostrado diferentes historias y diferentes personajes que nos han atrapado y cautivado. Por lo mismo, este trabajo de análisis se centrará en estudiar a estos individuos con trastornos psicóticos desde diferentes puntos, como es el estudiar la construcción de los personajes, conflictos que el personaje enfrenta y el análisis de las acciones criminales que realizan dentro de la película. La investigación será realizada por análisis de casos y se enfocará en dos películas en las que se muestran a algunos de los psicópatas más conocidos del mundo cinematográfico: Hannibal Lecter de la película Hannibal, estrenada en el año 2001, y Arthur Fleck de la película Joker, estrenada en el año 2019. Se seleccionaron estas películas para poder obtener las diferencias cinematográficas en el tiempo y cómo esto afectaba en la representación del personaje en cuestión. La metodología utilizada para comprender la representación de estos personajes dramáticos consiste en el análisis cualitativo de contenidos y casos, que es una técnica de investigación en la que, mediante la deducción, identifica diferentes características. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).