Evidencias de validez, fiabilidad e invarianza factorial de una escala breve de empatía para niños peruanos
Descripción del Articulo
La empatía es conceptualizada como la conciencia de las emociones y cogniciones de los demás y resulta importante en el contexto escolar para el favorecimiento de la convivencia y prevención de conductas agresivas. En ese sentido, el presente estudio tiene como objetivo examinar las evidencias de va...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682062 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validación Fiabilidad Invarianza |
Sumario: | La empatía es conceptualizada como la conciencia de las emociones y cogniciones de los demás y resulta importante en el contexto escolar para el favorecimiento de la convivencia y prevención de conductas agresivas. En ese sentido, el presente estudio tiene como objetivo examinar las evidencias de validez, fiabilidad e invarianza factorial de una escala breve de empatía básica (BES) en niños peruanos. Por ende, participaron 838 niños y niñas entre 8 y 12 años de edad (M = 9.95; DE = 1.13) de seis instituciones educativas, algunos colegios fueron utilizados para el análisis exploratorio y otros para confirmar. Se administró la BES que fue adaptada para niños (BES-I). Respecto al análisis de datos, se efectuó un análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC), además del análisis de invarianza factorial, para finalmente examinar la fiabilidad mediante el coeficiente omega (ω). Los resultados del AFE sugieren una medida bidimensional oblicua (cognitivo y afectivo). Del mismo modo, el AFC reafirmó estos resultados por presentar buenas bondades de ajuste (CFI ≥ .97, RMSEA ≤ .04); estos hallazgos son coherentes con los postulados teóricos que sugieren que la empatía es un constructo compuesto por factores específicos y no por un solo factor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).