Mejora del proceso de formulación de una propuesta de proyecto de infraestructura APP bajo la metodología Lean Project Delivery System

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo identificar de las principales causas por las cuales el Grupo Graña y Montero no ha sido competitivo en las recientes propuestas presentadas en concursos de proyectos de infraestructura bajo la modalidad de Asociación Publico Privada (APP), específicamente de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Nieves, Paulo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622336
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IPD
Lean Project Delivery
Competitividad empresarial
Asociación Publico Privada
Trabajo colaborativo
id UUPC_b34859fc4b7d5ff7347f17b63d8870d5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622336
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Mejora del proceso de formulación de una propuesta de proyecto de infraestructura APP bajo la metodología Lean Project Delivery System
title Mejora del proceso de formulación de una propuesta de proyecto de infraestructura APP bajo la metodología Lean Project Delivery System
spellingShingle Mejora del proceso de formulación de una propuesta de proyecto de infraestructura APP bajo la metodología Lean Project Delivery System
Barriga Nieves, Paulo César
IPD
Lean Project Delivery
Competitividad empresarial
Asociación Publico Privada
Trabajo colaborativo
title_short Mejora del proceso de formulación de una propuesta de proyecto de infraestructura APP bajo la metodología Lean Project Delivery System
title_full Mejora del proceso de formulación de una propuesta de proyecto de infraestructura APP bajo la metodología Lean Project Delivery System
title_fullStr Mejora del proceso de formulación de una propuesta de proyecto de infraestructura APP bajo la metodología Lean Project Delivery System
title_full_unstemmed Mejora del proceso de formulación de una propuesta de proyecto de infraestructura APP bajo la metodología Lean Project Delivery System
title_sort Mejora del proceso de formulación de una propuesta de proyecto de infraestructura APP bajo la metodología Lean Project Delivery System
author Barriga Nieves, Paulo César
author_facet Barriga Nieves, Paulo César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Viacava Campos, Gino Evangelista
dc.contributor.author.fl_str_mv Barriga Nieves, Paulo César
dc.subject.es.fl_str_mv IPD
Lean Project Delivery
Competitividad empresarial
Asociación Publico Privada
Trabajo colaborativo
topic IPD
Lean Project Delivery
Competitividad empresarial
Asociación Publico Privada
Trabajo colaborativo
description La presente tesis tiene como objetivo identificar de las principales causas por las cuales el Grupo Graña y Montero no ha sido competitivo en las recientes propuestas presentadas en concursos de proyectos de infraestructura bajo la modalidad de Asociación Publico Privada (APP), específicamente de carreteras. En base a lo obtenido del análisis realizado mediante juicio de expertos se identificó que existen deficiencias en la planificación y la comunicación directa por parte de los stakeholders durante las fases de elaboración de una propuesta, lo cual afecta en el desarrollo de la ingeniería y en el costo de la misma. La propuesta de solución que plantea la tesis tiene como principal enfoque el establecer pautas de gestión integrada para logar apalancar proyectos multidisciplinarios a través de la aplicación de herramientas prácticas, criterios para la estructuración, ejecución y operación de proyectos basados en Lean Project Delivery System (LPDS). Len Project Delivey System (LPDS) propone mejorar las etapas de definición y diseño de los proyectos usando las técnicas “lean”, las cuales se vienen aplicando en el Grupo Graña y Montero con gran éxito, pero solo a la etapa de ejecución del proyecto. Por lo tanto, se busca ampliar la visión del uso de las técnicas “lean”. La tesis se enfoca en lograr la mejor solución de ingeniería a partir de un trabajo colaborativo, la mejora continua y el alineamiento de los satakeholders, lo cual asegurará alcanzar un diseño de ingeniería atractivo para el cliente a un precio competitivo. El diagrama muestra la propuesta de pasar de un enfoque secuencial a un enfoque integrado en donde el impacto de cambios propuestos busca generar valor y no ajustar costos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-30T21:31:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-30T21:31:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-26
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Barriga Nieves, P. C. (2016, November 26). Mejora del proceso de formulación de una propuesta de proyecto de infraestructura APP bajo la metodología Lean Project Delivery System. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/622336
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622336
identifier_str_mv Barriga Nieves, P. C. (2016, November 26). Mejora del proceso de formulación de una propuesta de proyecto de infraestructura APP bajo la metodología Lean Project Delivery System. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/622336
url http://hdl.handle.net/10757/622336
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/2/Barriga_NievesP.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/3/Barriga_NievesP_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/4/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/5/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/6/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/7/Barriga_NievesP.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/9/Barriga_NievesP_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/11/Barriga_NievesP.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/12/Barriga_NievesP_Ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 508531a2581f786967412171cea3101a
b7eb9b4ee914281e296300376a8966c9
907aa6e1eace4a957496eddd8ad5335a
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bde662e12d1c10634d5db426693bfbdd
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
cfd9b9b7a35edb99567f0aa35c6d2485
0e2d3423fe425cabe0bbc81badaf9078
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089701529583616
spelling 971af60c7e7dc329c3e36a05c18ee4a6Viacava Campos, Gino Evangelista58520d468ca485ab98b6eb9d8b838250500Barriga Nieves, Paulo César2017-10-30T21:31:39Z2017-10-30T21:31:39Z2016-11-26Barriga Nieves, P. C. (2016, November 26). Mejora del proceso de formulación de una propuesta de proyecto de infraestructura APP bajo la metodología Lean Project Delivery System. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/622336http://hdl.handle.net/10757/622336La presente tesis tiene como objetivo identificar de las principales causas por las cuales el Grupo Graña y Montero no ha sido competitivo en las recientes propuestas presentadas en concursos de proyectos de infraestructura bajo la modalidad de Asociación Publico Privada (APP), específicamente de carreteras. En base a lo obtenido del análisis realizado mediante juicio de expertos se identificó que existen deficiencias en la planificación y la comunicación directa por parte de los stakeholders durante las fases de elaboración de una propuesta, lo cual afecta en el desarrollo de la ingeniería y en el costo de la misma. La propuesta de solución que plantea la tesis tiene como principal enfoque el establecer pautas de gestión integrada para logar apalancar proyectos multidisciplinarios a través de la aplicación de herramientas prácticas, criterios para la estructuración, ejecución y operación de proyectos basados en Lean Project Delivery System (LPDS). Len Project Delivey System (LPDS) propone mejorar las etapas de definición y diseño de los proyectos usando las técnicas “lean”, las cuales se vienen aplicando en el Grupo Graña y Montero con gran éxito, pero solo a la etapa de ejecución del proyecto. Por lo tanto, se busca ampliar la visión del uso de las técnicas “lean”. La tesis se enfoca en lograr la mejor solución de ingeniería a partir de un trabajo colaborativo, la mejora continua y el alineamiento de los satakeholders, lo cual asegurará alcanzar un diseño de ingeniería atractivo para el cliente a un precio competitivo. El diagrama muestra la propuesta de pasar de un enfoque secuencial a un enfoque integrado en donde el impacto de cambios propuestos busca generar valor y no ajustar costos.The present thesis aims to identify the main reasons why Grupo Graña y Montero has not been competitive in the recent proposals for infrastructure projects presented under the modality of Public Private Partnership (PPP), specifically for road projects. Based on the analysis carried out by expert judgment method, it was identified that there is a deficiency in the planning and direct communication between the stakeholders during the phases of the proposal elaboration, which affects the development of the engineering and the cost of the project. The main objective of the solution proposed by the thesis is to establish integrated management guidelines to leverage multi-disciplinary projects through the application of practical tools, criteria for structuring, execution, and operation of projects based on the Lean Project Delivery System. Len Project Delivery System (LPDS) proposes to improve the stages of definition and design of the project using lean techniques, which have been applied by Graña and Montero Group with great success but only to the project execution stage. Therefore, it seeks to broaden the vision of the use of "lean" techniques. The thesis focuses on achieving the best engineering solution from a collaborative work, continuous improvement, and alignment of the stakeholders, which will ensure an attractive engineering design for the client at a competitive price.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIPDLean Project DeliveryCompetitividad empresarialAsociación Publico PrivadaTrabajo colaborativoMejora del proceso de formulación de una propuesta de proyecto de infraestructura APP bajo la metodología Lean Project Delivery Systeminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2018-06-18T09:46:38ZLa presente tesis tiene como objetivo identificar de las principales causas por las cuales el Grupo Graña y Montero no ha sido competitivo en las recientes propuestas presentadas en concursos de proyectos de infraestructura bajo la modalidad de Asociación Publico Privada (APP), específicamente de carreteras. En base a lo obtenido del análisis realizado mediante juicio de expertos se identificó que existen deficiencias en la planificación y la comunicación directa por parte de los stakeholders durante las fases de elaboración de una propuesta, lo cual afecta en el desarrollo de la ingeniería y en el costo de la misma. La propuesta de solución que plantea la tesis tiene como principal enfoque el establecer pautas de gestión integrada para logar apalancar proyectos multidisciplinarios a través de la aplicación de herramientas prácticas, criterios para la estructuración, ejecución y operación de proyectos basados en Lean Project Delivery System (LPDS). Len Project Delivey System (LPDS) propone mejorar las etapas de definición y diseño de los proyectos usando las técnicas “lean”, las cuales se vienen aplicando en el Grupo Graña y Montero con gran éxito, pero solo a la etapa de ejecución del proyecto. Por lo tanto, se busca ampliar la visión del uso de las técnicas “lean”. La tesis se enfoca en lograr la mejor solución de ingeniería a partir de un trabajo colaborativo, la mejora continua y el alineamiento de los satakeholders, lo cual asegurará alcanzar un diseño de ingeniería atractivo para el cliente a un precio competitivo. El diagrama muestra la propuesta de pasar de un enfoque secuencial a un enfoque integrado en donde el impacto de cambios propuestos busca generar valor y no ajustar costos.The present thesis aims to identify the main reasons why Grupo Graña y Montero has not been competitive in the recent proposals for infrastructure projects presented under the modality of Public Private Partnership (PPP), specifically for road projects. Based on the analysis carried out by expert judgment method, it was identified that there is a deficiency in the planning and direct communication between the stakeholders during the phases of the proposal elaboration, which affects the development of the engineering and the cost of the project. The main objective of the solution proposed by the thesis is to establish integrated management guidelines to leverage multi-disciplinary projects through the application of practical tools, criteria for structuring, execution, and operation of projects based on the Lean Project Delivery System. Len Project Delivery System (LPDS) proposes to improve the stages of definition and design of the project using lean techniques, which have been applied by Graña and Montero Group with great success but only to the project execution stage. Therefore, it seeks to broaden the vision of the use of "lean" techniques. The thesis focuses on achieving the best engineering solution from a collaborative work, continuous improvement, and alignment of the stakeholders, which will ensure an attractive engineering design for the client at a competitive price.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81782https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/1/license.txt508531a2581f786967412171cea3101aMD51falseORIGINALBarriga_NievesP.pdfBarriga_NievesP.pdfapplication/pdf3104676https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/2/Barriga_NievesP.pdfb7eb9b4ee914281e296300376a8966c9MD52true2086-11-26Barriga_NievesP_Ficha.pdfBarriga_NievesP_Ficha.pdfapplication/pdf60383https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/3/Barriga_NievesP_Ficha.pdf907aa6e1eace4a957496eddd8ad5335aMD53falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/4/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD54falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/5/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/6/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56falseTEXTBarriga_NievesP.pdf.txtBarriga_NievesP.pdf.txtExtracted Texttext/plain96409https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/7/Barriga_NievesP.pdf.txtbde662e12d1c10634d5db426693bfbddMD57false2086-11-26Barriga_NievesP_Ficha.pdf.txtBarriga_NievesP_Ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/9/Barriga_NievesP_Ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILBarriga_NievesP.pdf.jpgBarriga_NievesP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33788https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/11/Barriga_NievesP.pdf.jpgcfd9b9b7a35edb99567f0aa35c6d2485MD511false2086-11-26Barriga_NievesP_Ficha.pdf.jpgBarriga_NievesP_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg52318https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622336/12/Barriga_NievesP_Ficha.pdf.jpg0e2d3423fe425cabe0bbc81badaf9078MD512false10757/622336oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6223362025-07-20 19:03:33.667Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQ0KDQpCeSBzaWduaW5nIGFuZCBzdWJtaXR0aW5nIHRoaXMgbGljZW5zZSwgeW91ICh0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIGNvcHlyaWdodA0Kb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsDQp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZw0KdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLA0KaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4NCg0KWW91IGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXksIHdpdGhvdXQgY2hhbmdpbmcgdGhlIGNvbnRlbnQsIHRyYW5zbGF0ZSB0aGUNCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4NCg0KWW91IGFsc28gYWdyZWUgdGhhdCA8SUQ+IG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yDQpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLg0KDQpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQ0KdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50DQp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24NCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4NCg0KSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsDQp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQ0KY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0DQpzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkDQp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgY29udGVudCBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbi4NCg0KSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRA0KQlkgQU4gQUdFTkNZIE9SIE9SR0FOSVpBVElPTiBPVEhFUiBUSEFOIDxJRD4sIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQ0KRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSA0KQ09OVFJBQ1QgT1IgQUdSRUVNRU5ULg0KDQo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUNCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcw0KbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLg0KDQogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIA0KICAgICAgICAgICAgICAgICAgICANCg0KICAgICAgICAgICAgICAgICAgICANCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAg
score 13.111532
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).