Propuesta para la estabilización de la subrasante en suelos arcillosos con el uso de plástico molido reciclado para carreteras en la zona de Lurín - Lima

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación se redactó en el departamento de Lima exactamente el distrito de Monterrico, con una porción de suelo arcilloso de una vía terrestre durante los meses de agosto, diciembre del año 2022, con la finalidad de emplear polipropileno molido como insumo estabilizante d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Vilchez , Johny Wilson, Alvarez Vizarreta, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización
Suelo arcilloso
Suelo natural
Subrasante
Polipropileno molido
CBR (California Bearing Ratio)
Stabilization
Clay soil
Natural soil
Subgrade
Ground polypropylene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_b309034d5160e7cd515aa2903f444ea5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670990
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta para la estabilización de la subrasante en suelos arcillosos con el uso de plástico molido reciclado para carreteras en la zona de Lurín - Lima
dc.title.alternative.none.fl_str_mv For the stabilization of the subgrade in clay soils with the use of recycled ground plastic for roads in the area of Lurín
title Propuesta para la estabilización de la subrasante en suelos arcillosos con el uso de plástico molido reciclado para carreteras en la zona de Lurín - Lima
spellingShingle Propuesta para la estabilización de la subrasante en suelos arcillosos con el uso de plástico molido reciclado para carreteras en la zona de Lurín - Lima
Cueva Vilchez , Johny Wilson
Estabilización
Suelo arcilloso
Suelo natural
Subrasante
Polipropileno molido
CBR (California Bearing Ratio)
Stabilization
Clay soil
Natural soil
Subgrade
Ground polypropylene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta para la estabilización de la subrasante en suelos arcillosos con el uso de plástico molido reciclado para carreteras en la zona de Lurín - Lima
title_full Propuesta para la estabilización de la subrasante en suelos arcillosos con el uso de plástico molido reciclado para carreteras en la zona de Lurín - Lima
title_fullStr Propuesta para la estabilización de la subrasante en suelos arcillosos con el uso de plástico molido reciclado para carreteras en la zona de Lurín - Lima
title_full_unstemmed Propuesta para la estabilización de la subrasante en suelos arcillosos con el uso de plástico molido reciclado para carreteras en la zona de Lurín - Lima
title_sort Propuesta para la estabilización de la subrasante en suelos arcillosos con el uso de plástico molido reciclado para carreteras en la zona de Lurín - Lima
author Cueva Vilchez , Johny Wilson
author_facet Cueva Vilchez , Johny Wilson
Alvarez Vizarreta, Luis Alberto
author_role author
author2 Alvarez Vizarreta, Luis Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diaz Pardave, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Vilchez , Johny Wilson
Alvarez Vizarreta, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Estabilización
Suelo arcilloso
Suelo natural
Subrasante
Polipropileno molido
CBR (California Bearing Ratio)
Stabilization
Clay soil
Natural soil
Subgrade
Ground polypropylene
topic Estabilización
Suelo arcilloso
Suelo natural
Subrasante
Polipropileno molido
CBR (California Bearing Ratio)
Stabilization
Clay soil
Natural soil
Subgrade
Ground polypropylene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El siguiente trabajo de investigación se redactó en el departamento de Lima exactamente el distrito de Monterrico, con una porción de suelo arcilloso de una vía terrestre durante los meses de agosto, diciembre del año 2022, con la finalidad de emplear polipropileno molido como insumo estabilizante de suelos arcillosos para venideros proyectos de infraestructura vial. Esta investigación consta en analizar la inclusión del plástico molido en el reforzamiento de terrenos inestables que tiene presencia en varias carreteras en su mayoría en el norte y sur del Perú y parte de la sierra central, por lo que se añadió el polipropileno (plástico) triturado, en este análisis, se utilizó 4% con respecto al suelo seco, el plástico se obtuvo mediante el reciclado por parte de los investigadores. En el desarrollo de la investigación se pudo realizar ensayos de laboratorio para poder clasificar el suelo, también ensayos de límite de consistencia, Proctor modificado y el adicionamiento de un porcentaje de plástico triturado proceso para el CBR de suelo natural y con el agente estabilizador (plástico triturado) que pueda cumplir con los estándares que exige el MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones). El ensayo hecho en el laboratorio fue con un 4% de insumo con respecto al suelo seco, con lo cual se pudo comprobar una mejora del 2% al comparar el CBR en estado natural y el CBR con el adicionamiento del plástico triturado. Nuestros resultados muestran un aumento mínimo del CBR que nos garantiza que este suelo arcilloso se puede estabilizar, lo cual podría permitir obtener carreteras con mayor tiempo de vida en toda la red vial de todo el Perú, este insumo como lo es el plástico no tiene un precio muy alto en el mercado, ya sea adquirirlo a atreves de forma comercial como también de forma reciclada, también reduce los costos que genera su mantenimiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-11T14:46:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-11T14:46:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/670990
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/670990
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/8/Cueva_VJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/7/Cueva_VJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/10/Cueva_VJ_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/12/Cueva_VJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/14/Cueva_VJ_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/6/Cueva_VJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/9/Cueva_VJ_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/11/Cueva_VJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/13/Cueva_VJ_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/1/Cueva_VJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/2/Cueva_VJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/3/Cueva_VJ_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/4/Cueva_VJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/5/Cueva_VJ_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 38a5e3217b89eecc018c3f3958bff0cc
14ff0c959025c1bbec9d601fef30c9fa
aa17127fe74b4e9639dfbda70abf7e82
c9005c641b17b8bdb733c39039a22b77
7f1c2b08d8735c56a4a70a80755dfefd
d842599349722eac6b9ba67b8dce5861
2b7f6e9d98435a48e1d45fb31ce0953c
3b4a0383fbdc07ea312768322471fb7c
bbdff42037947492067f3137dda26c55
c6c2d74f3213a6df3f8e6ba7d67dfb7c
2f859a3488f5fd0f97bfb1d54ac44507
4f54fa819eeb2f24a853e85e97f19a6a
63fca34a2aedc2746eac827ee8371e46
954a52c8b910c8e96b0ea9dea034dd78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065973285617664
spelling 4ed6cef1f081792f8861c9705714f2f5http://orcid.org/0000-0002-0901-0067Diaz Pardave, Miguel Angel02f66c4040ffc9b740e16a6692a220bd5007faba95326fa0ae1afab3aef1cb34c15500Cueva Vilchez , Johny WilsonAlvarez Vizarreta, Luis Alberto2024-01-11T14:46:36Z2024-01-11T14:46:36Z2023-11-13http://hdl.handle.net/10757/6709900000 0001 2196 144XEl siguiente trabajo de investigación se redactó en el departamento de Lima exactamente el distrito de Monterrico, con una porción de suelo arcilloso de una vía terrestre durante los meses de agosto, diciembre del año 2022, con la finalidad de emplear polipropileno molido como insumo estabilizante de suelos arcillosos para venideros proyectos de infraestructura vial. Esta investigación consta en analizar la inclusión del plástico molido en el reforzamiento de terrenos inestables que tiene presencia en varias carreteras en su mayoría en el norte y sur del Perú y parte de la sierra central, por lo que se añadió el polipropileno (plástico) triturado, en este análisis, se utilizó 4% con respecto al suelo seco, el plástico se obtuvo mediante el reciclado por parte de los investigadores. En el desarrollo de la investigación se pudo realizar ensayos de laboratorio para poder clasificar el suelo, también ensayos de límite de consistencia, Proctor modificado y el adicionamiento de un porcentaje de plástico triturado proceso para el CBR de suelo natural y con el agente estabilizador (plástico triturado) que pueda cumplir con los estándares que exige el MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones). El ensayo hecho en el laboratorio fue con un 4% de insumo con respecto al suelo seco, con lo cual se pudo comprobar una mejora del 2% al comparar el CBR en estado natural y el CBR con el adicionamiento del plástico triturado. Nuestros resultados muestran un aumento mínimo del CBR que nos garantiza que este suelo arcilloso se puede estabilizar, lo cual podría permitir obtener carreteras con mayor tiempo de vida en toda la red vial de todo el Perú, este insumo como lo es el plástico no tiene un precio muy alto en el mercado, ya sea adquirirlo a atreves de forma comercial como también de forma reciclada, también reduce los costos que genera su mantenimiento.The following research work was written in the department of Lima exactly the district of Monterrico, with a portion of clay soil of a land route during the months of August, December of the year 2022, in order to use ground polypropylene as a stabilizing input of clay soils for future road infrastructure projects. This research consists of analyzing the inclusion of ground plastic in the reinforcement of unstable terrains that is present in several roads mostly in the north and south of Peru and part of the central highlands, so crushed polypropylene (plastic) was added, in this analysis, 4% was used with respect to dry soil, The plastic was obtained through recycling by the researchers. In the development of the research it was possible to carry out laboratory tests to classify the soil, also consistency limit tests, modified Proctor and the addition of a percentage of crushed plastic process for the CBR of natural soil and with the stabilizing agent (crushed plastic) that can meet the standards required by the MTC (Ministry of Transport and Communications). The test carried out in the laboratory was with a 4% input with respect to dry soil, which could verify an improvement of 2% when comparing the CBR in its natural state and the CBR with the addition of shredded plastic. Our results show a minimal increase in CBR that guarantees that this clay soil can be stabilized, which could allow us to obtain roads with longer life time throughout the road network throughout Peru, this input such as plastic does not have a very high price in the market, either acquire it through commercially as well as recycled, It also reduces the costs generated by its maintenance.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 11: Ciudades y Comunidades SosteniblesODS 13: Acción por el Climaapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstabilizaciónSuelo arcillosoSuelo naturalSubrasantePolipropileno molidoCBR (California Bearing Ratio)StabilizationClay soilNatural soilSubgradeGround polypropylenehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta para la estabilización de la subrasante en suelos arcillosos con el uso de plástico molido reciclado para carreteras en la zona de Lurín - LimaFor the stabilization of the subgrade in clay soils with the use of recycled ground plastic for roads in the area of Luríninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2024-01-11T16:35:05Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-0901-006740074376https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Soto Dueñas, Milagros Del PilarArones Villavicencio, Alvaro Paulo4038123342742597CONVERTED2_3856570Cueva_VJ.pdfCueva_VJ.pdfapplication/pdf1257482https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/8/Cueva_VJ.pdf38a5e3217b89eecc018c3f3958bff0ccMD58falseTHUMBNAILCueva_VJ.pdf.jpgCueva_VJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32487https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/7/Cueva_VJ.pdf.jpg14ff0c959025c1bbec9d601fef30c9faMD57falseCueva_VJ_Actasimilitud.pdf.jpgCueva_VJ_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42708https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/10/Cueva_VJ_Actasimilitud.pdf.jpgaa17127fe74b4e9639dfbda70abf7e82MD510falseCueva_VJ_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgCueva_VJ_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31812https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/12/Cueva_VJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpgc9005c641b17b8bdb733c39039a22b77MD512falseCueva_VJ_Reportesimilitud.pdf.jpgCueva_VJ_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46484https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/14/Cueva_VJ_Reportesimilitud.pdf.jpg7f1c2b08d8735c56a4a70a80755dfefdMD514falseTEXTCueva_VJ.pdf.txtCueva_VJ.pdf.txtExtracted texttext/plain73736https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/6/Cueva_VJ.pdf.txtd842599349722eac6b9ba67b8dce5861MD56falseCueva_VJ_Actasimilitud.pdf.txtCueva_VJ_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1309https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/9/Cueva_VJ_Actasimilitud.pdf.txt2b7f6e9d98435a48e1d45fb31ce0953cMD59falseCueva_VJ_Autorizaciónpublicación.pdf.txtCueva_VJ_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2778https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/11/Cueva_VJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt3b4a0383fbdc07ea312768322471fb7cMD511falseCueva_VJ_Reportesimilitud.pdf.txtCueva_VJ_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2133https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/13/Cueva_VJ_Reportesimilitud.pdf.txtbbdff42037947492067f3137dda26c55MD513falseORIGINALCueva_VJ.pdfCueva_VJ.pdfapplication/pdf1414124https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/1/Cueva_VJ.pdfc6c2d74f3213a6df3f8e6ba7d67dfb7cMD51trueCueva_VJ.docxCueva_VJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1658836https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/2/Cueva_VJ.docx2f859a3488f5fd0f97bfb1d54ac44507MD52falseCueva_VJ_Actasimilitud.pdfCueva_VJ_Actasimilitud.pdfapplication/pdf122670https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/3/Cueva_VJ_Actasimilitud.pdf4f54fa819eeb2f24a853e85e97f19a6aMD53falseCueva_VJ_Autorizaciónpublicación.pdfCueva_VJ_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf210324https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/4/Cueva_VJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf63fca34a2aedc2746eac827ee8371e46MD54falseCueva_VJ_Reportesimilitud.pdfCueva_VJ_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf8605633https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670990/5/Cueva_VJ_Reportesimilitud.pdf954a52c8b910c8e96b0ea9dea034dd78MD55false10757/670990oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6709902024-07-16 19:46:34.762Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).