Estudio exploratorio de estabilización de una subrasante de suelo arcilloso con cal viva como material estabilizante en el A.A.H.H Las Colinas, calle Lagunas - San Juan Bautista - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las propiedades físicas y mecánicas de la modificación de una SUBRASANTE DE SUELO ARCILLOSO CON CAL VIVA COMO MATERIAL ESTABILIZANTE EN EL A.A.H.H LAS COLINAS, CALLE LAGUNAS - SAN JUAN BAUTISTA - 2021, sirviendo como estudio para que posteriorment...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1379 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo arcilloso Estabilización Cal viva CBR Clay soil Stabilization Quicklime https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las propiedades físicas y mecánicas de la modificación de una SUBRASANTE DE SUELO ARCILLOSO CON CAL VIVA COMO MATERIAL ESTABILIZANTE EN EL A.A.H.H LAS COLINAS, CALLE LAGUNAS - SAN JUAN BAUTISTA - 2021, sirviendo como estudio para que posteriormente forme parte de la estructura de la construcción de su Pavimento en adelante. Se realizaron los ensayos de laboratorio: Análisis Granulométrico, límites de consistencia, determinación del peso específico máximo y humedad óptima (Proctor), y el Valor Relativo de Soporte (CBR), del material en estado natural; y similarmente estabilizado con cal viva. Estos ensayos realizados permiten comprobar los cambios positivos que se generaron debido a la adición de cal en distintas proporciones. El desarrollo del proyecto se dividió en 3 fases: En la primera fase se realizó la recolección de muestra mediante una calicata de profundidad de 1.50 metros, en la segunda se procedió al laboratorio para los ensayos correspondientes habiéndose aplicado proporciones de 1%, 3% y 5% de cal viva. Finalmente, se procesaron los resultados obtenidos, comparándolos entre si y con resultados de otros investigadores. La aplicación de la cal como material estabilizante en sus diferentes proporciones, logró el mejoramiento del suelo, obteniéndose los siguientes resultados: SUELO NATURAL un CBR de 4.82%, para SUELO – CAL (1%) un CBR de 11.20%, para SUELO – CAL (3%) un CBR de 17.60%, para SUELO – CAL (5%) un CBR de 19.30%. Se observa que, con la cal viva en aumento, la resistencia y la capacidad de soporte california mejora satisfactoriamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).