Efecto de la cal como estabilizante de una subrasante de suelo arcilloso en carreteras no pavimentadas en selva baja. Aplicación carretera ex petroleros, Loreto

Descripción del Articulo

Continúa en aumento el porcentaje de suelos estabilizados con fines de construcción de obras viales, modificando sus propiedades físicas y/o químicas para hacerlo capaz de cumplir los requisitos de capacidad de soporte y durabilidad deseados y no eliminarlo por inapropiado, lo cual se considera una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Zamora, Jaime Luis, Marín García, Christian Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilizante
Cal
Suelo arcilloso
Subrasante
Stabilizer
Lime
Clay soil
Subgrade
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Continúa en aumento el porcentaje de suelos estabilizados con fines de construcción de obras viales, modificando sus propiedades físicas y/o químicas para hacerlo capaz de cumplir los requisitos de capacidad de soporte y durabilidad deseados y no eliminarlo por inapropiado, lo cual se considera una buena solución, desde el punto de vista económico y ambiental, además supone un auténtico reciclado de suelos no aprovechables. Los suelos arcillosos en subrasantes de carreteras no pavimentadas constituyen serios problemas, debido a su elevada plasticidad, reducida capacidad de soporte e inestabilidad volumétrica, cambiantes en el tiempo en función de la humedad; por ello, nuestro objetivo ha sido estudiar el efecto de la cal como material estabilizante de una subrasante de suelo arcilloso en la Selva Baja Peruana donde predominan los suelos residuales - suelos saprolíticos y lateríticos. Para la evaluación se trabajó aplicando la Norma ASTM 6276 y el Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos, y Manual de Ensayos de Materiales E 118 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú; adicionando porcentajes de 0%, 2%, 4%, 6% y 8% de cal, en peso de la muestra de suelo arcilloso extraído de la capa de subrasante. Los resultados obtenidos en esta investigación arrojaron variaciones en el índice de plasticidad; en la muestra C-1, se obtuvo un valor inicial de 39.12, dicho valor bajó hasta 22.93 con la adición de cal al 8%; en la muestra C-2 se tuvo un valor inicial de 26.11, el cual bajó hasta 17.17 con la adición de cal al 8%. También se obtuvo una variación considerable en el CBR; en la muestra C-1 se logró alcanzar un valor de 9.35%, al adicionarle cal al 8%, siendo el CBR con cal al 0% de 1.70; en la muestra C-2 se logró alcanzar un valor de 11.20%, al adicionarle cal al 8%, siendo el CBR con cal al 0% de 3.65. Evaluando los resultados, con los diferentes porcentajes de cal, para el tipo de suelo A-7-6 para ambas muestras C-1 y C-2, se tiene mejores resultados con la adición de 8% de cal con la cual se obtiene el máximo CBR al 95% de máxima densidad seca, que es de 9.35% y 11.20% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).