Propuesta para la estabilización de la subrasante en suelos arcillosos con el uso de plástico molido reciclado para carreteras en la zona de Lurín - Lima
Descripción del Articulo
        El siguiente trabajo de investigación se redactó en el departamento de Lima exactamente el distrito de Monterrico, con una porción de suelo arcilloso de una vía terrestre durante los meses de agosto, diciembre del año 2022, con la finalidad de emplear polipropileno molido como insumo estabilizante d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670990 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670990 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estabilización Suelo arcilloso Suelo natural Subrasante Polipropileno molido CBR (California Bearing Ratio) Stabilization Clay soil Natural soil Subgrade Ground polypropylene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación se redactó en el departamento de Lima exactamente el distrito de Monterrico, con una porción de suelo arcilloso de una vía terrestre durante los meses de agosto, diciembre del año 2022, con la finalidad de emplear polipropileno molido como insumo estabilizante de suelos arcillosos para venideros proyectos de infraestructura vial. Esta investigación consta en analizar la inclusión del plástico molido en el reforzamiento de terrenos inestables que tiene presencia en varias carreteras en su mayoría en el norte y sur del Perú y parte de la sierra central, por lo que se añadió el polipropileno (plástico) triturado, en este análisis, se utilizó 4% con respecto al suelo seco, el plástico se obtuvo mediante el reciclado por parte de los investigadores. En el desarrollo de la investigación se pudo realizar ensayos de laboratorio para poder clasificar el suelo, también ensayos de límite de consistencia, Proctor modificado y el adicionamiento de un porcentaje de plástico triturado proceso para el CBR de suelo natural y con el agente estabilizador (plástico triturado) que pueda cumplir con los estándares que exige el MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones). El ensayo hecho en el laboratorio fue con un 4% de insumo con respecto al suelo seco, con lo cual se pudo comprobar una mejora del 2% al comparar el CBR en estado natural y el CBR con el adicionamiento del plástico triturado. Nuestros resultados muestran un aumento mínimo del CBR que nos garantiza que este suelo arcilloso se puede estabilizar, lo cual podría permitir obtener carreteras con mayor tiempo de vida en toda la red vial de todo el Perú, este insumo como lo es el plástico no tiene un precio muy alto en el mercado, ya sea adquirirlo a atreves de forma comercial como también de forma reciclada, también reduce los costos que genera su mantenimiento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            