Ojo al antojo
Descripción del Articulo
Debido a la crisis sanitaria a causa de la pandemia del COVID-19, el Estado optó por detener toda la actividad de los restaurantes afectando significativamente al sector, lo que generó el cierre del 50% de las empresas (Grupo Verona, 2020). Este hecho ha generado el aumento de sus costos por las med...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654874 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Restaurantes Gastronomía Aplicación móvil Restaurants Gastronomy Mobile app http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Debido a la crisis sanitaria a causa de la pandemia del COVID-19, el Estado optó por detener toda la actividad de los restaurantes afectando significativamente al sector, lo que generó el cierre del 50% de las empresas (Grupo Verona, 2020). Este hecho ha generado el aumento de sus costos por las medidas de protección sanitaria, además que la situación económica actual que atraviesan por sus bajas ventas no les permite implementar nuevas soluciones tecnológicas para incrementar su demanda, ya que tampoco cuentan con mucho capital para invertir en proyectos tecnológicos. Por ello, creamos “Ojo al antojo” una aplicación móvil que funcionará como un intermediario entre los restaurantes y consumidores para ubicar los platillos que deseen para el desayuno, almuerzo y cena, y con opción de delivery dirigido a los consumidores de Lima Metropolitana. Incluso podrán hacer reservas de mesa desde la misma aplicación móvil dirigido a las personas que no tienen tiempo para esperar que alguna mesa se desocupe, además valoran el ahorro de tiempo, la variedad de platos de las tres regiones naturales del país y la comida especializada (vegano, vegetariano u otros). Además, en el mercado existen muy pocas aplicaciones móviles que permitan conectar a los restaurantes Mypes que buscan mostrar su oferta gastronómica, entre ofertas de comidas únicas, exóticas y especiales. Finalmente, se analizaron los indicadores de rentabilidad y se demostró que el negocio es viable y muy rentable, con proyecciones para expandirse a nivel nacional e internacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).