La relación entre la publicidad de restaurantes en Instagram y la actitud de los usuarios de 25 a 39 años con hábitos de consumo en restaurantes de Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocer si existe relación entre la publicidad de restaurantes de Instagram y la actitud de los usuarios de 25 a 39 años con hábitos de consumo en restaurantes de Lima, Perú. Inicialmente se analizó los antecedentes del rubro de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Sanchez, Jose Julian, Rodriguez Gastelo, Katerine Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655998
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Redes sociales
Restaurantes
Gastronomía
Advertising
Social media
Restaurants
Gastronomy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocer si existe relación entre la publicidad de restaurantes de Instagram y la actitud de los usuarios de 25 a 39 años con hábitos de consumo en restaurantes de Lima, Perú. Inicialmente se analizó los antecedentes del rubro de la publicidad y psicología para profundizar conceptos y encontrar artículos que nos permitan tener un mayor conocimiento como punto de inicio en el desarrollo del trabajo. Luego se procedió con una investigación tipo cuantitativa en donde utilizamos un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para ello, se realizó como instrumento de medición cuantitativa una encuesta validada por tres expertos en el rubro de la publicidad, investigación y gastronomía. Posterior a la validación de los expertos, se continuó con la aplicación de la encuesta para analizar la relación entre las variables de estudio. Es así, que se desarrollarán cinco capítulos que conforman el proceso de investigación del trabajo: En el primer capítulo, se presentará el marco teórico en donde se definen las variables en estudio y presentamos sus principales artículos de investigación. En el segundo capítulo, se presentará las hipótesis, objetivos y se determinará la problemática en estudio. Luego en el tercer capítulo, se abarcará sobre la metodología utilizada en el trabajo. En cuarto y quinto capítulo se presentará los resultados cuantitativos de la investigación, acompañados del análisis estadístico y un comparativo entre los resultados obtenidos con los papers de referencia utilizados. Finalmente, se compartirá conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).