Desarrollo de un plan de negocio para la implementación de una cadena de restaurantes brasa en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La coyuntura de la COVID-19 trajo cambios a todo nivel, con ello tanto personas como empresas han ido adaptándose a lo que se conoce como “nueva normalidad”. Asimismo, el contexto político y los conflictos mundiales están generando impactos en los negocios, sin embargo, se pueden divisar nuevas opor...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668397 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Restaurantes Ventaja competitiva Comida Tecnología Aplicación móvil Restaurants Competitive advantage Meal Technology Mobile app https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La coyuntura de la COVID-19 trajo cambios a todo nivel, con ello tanto personas como empresas han ido adaptándose a lo que se conoce como “nueva normalidad”. Asimismo, el contexto político y los conflictos mundiales están generando impactos en los negocios, sin embargo, se pueden divisar nuevas oportunidades que deben ser aprovechadas. Según estadísticas del INEI, la ampliación de horarios de atención, el incremento del aforo, aumento de publicidad en redes sociales, etc., permitió que el sector restaurantes impulse su recuperación. Además, el hecho de que las empresas se adapten rápidamente y logren avances en cuanto a su transformación digital, ha traído una gran expansión en el uso de servicios digitales, donde 14.82 millones de peruanos realizan pagos digitales; y un crecimiento del gasto en e-commerce, especialmente en el sector de comida. Sansa es una cadena de restaurantes brasa que busca entregar una variedad de productos de alta calidad sin esperas, a través de una aplicación donde los clientes podrán elegir la mesa y horario, realizar el pedido y pagar. De esta manera su orden estará lista a la hora de su llegada y podrán disfrutar al máximo de su estadía. La propuesta está principalmente dirigida a personas que cuentan con un tiempo limitado en el horario de refrigerio, y según el sondeo de mercado realizado más del 94% la aprueba. El VAN es de S/2,348,874.72, WACC de 9.11% y una TIR 22.30%, lo cual demuestra que el proyecto es factible y rentable. El payback se estima en 3.15 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).