Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en la fabricación de sillas de ruedas estándar en una empresa metalmecánica, aplicando SLP, 5S, estandarización del trabajo y balance de línea
Descripción del Articulo
La estabilidad económica del país y el aumento de la población que presenta algún tipo de discapacidad, han permitido desarrollar organizaciones dedicadas a la fabricación y comercialización de productos para la rehabilitación física de personas. Por lo tanto, la necesidad de mejorar la eficiencia e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674817 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sillas de ruedas Eficiencia SLP 5S Estandarización del trabajo Balance de línea Wheelchairs Efficiency Standardization of work Line balance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La estabilidad económica del país y el aumento de la población que presenta algún tipo de discapacidad, han permitido desarrollar organizaciones dedicadas a la fabricación y comercialización de productos para la rehabilitación física de personas. Por lo tanto, la necesidad de mejorar la eficiencia en la fabricación de sillas de ruedas estándar para poder competir en la región es de una urgencia significativa. La eficiencia actual de la organización es de 68.23% generando costos de penalización por entregas con demora, horas extras, entre otros. De acuerdo con investigaciones académicas, para que la organización pueda competir regionalmente es necesario tener una eficiencia de 85.92%. La investigación de las causas raíces del problema conlleva a la aplicación de herramientas de ingeniería como el Systematic Layout Planning, 5S, estandarización del trabajo y balanceo de línea. Todas alineadas a la disminución de tiempos improductivos en el área de ensamblado. Los resultados exitosos del plan piloto fueron confirmados mediante simulaciones en el sistema ProModel. De esta manera se concluye que se puede aumentar la eficiencia de la fabricación de sillas de ruedas estándar en 30% disminuyendo los tiempos improductivos de traslados, los tiempos de búsqueda de herramientas e insumos, los tiempos improductivos por aleatoriedad en el ensamblado y la sobrecarga de los operarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).