Aplicación del Planeamiento Sistemático de Planta (SLP) y balance de línea para reducir los pedidos no entregados a tiempo e incompletos en la empresa CORPABER SAC
Descripción del Articulo
        El presente estudio se enfoca en la industria cárnica, donde se logra optimizar la línea de procesamiento y su rentabilidad usando la Planeación Sistemática de la Distribución en Planta (SLP) y el balance de línea basado en un análisis de cuellos de botella, de reprocesos, distancias y distribución...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671616 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671616 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Planeamiento Sistemático de Planta (SLP) Redistribución de planta Balance de línea Mejora de procesos Procesamiento de carne Systematic Layout Planning (SLP) Plant redistribution Line balance Process improvement Meat processing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00  | 
| Sumario: | El presente estudio se enfoca en la industria cárnica, donde se logra optimizar la línea de procesamiento y su rentabilidad usando la Planeación Sistemática de la Distribución en Planta (SLP) y el balance de línea basado en un análisis de cuellos de botella, de reprocesos, distancias y distribución entre áreas. La herramienta SLP permitió realizar una redistribución de planta, mejorar el uso de espacios y reducir los tiempos de traslado. Por otro lado, el balance de línea permitió la reasignación adecuada y eficiente de recursos a cada estación juntamente con el número de operarios. El modelo propone varias tareas para su desarrollo en las siguientes fases: observación y análisis, diagnóstico, registro y examinación, aplicación de herramientas y finalmente su implementación. Con ello, se logró mejoras en los tiempos de traslados y procesos, con una reducción de pedidos no entregados en un 4%, que representa S/. 422, 400 de ingresos al año. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).