NIC 40: Propiedades de inversión y su impacto en los Estados Financieros y el Impuesto a la Renta en las empresas que realizan actividades inmobiliarias del distrito de Jesús María, año 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de la presente investigación tiene como objetivo establecer el impacto de la NIC 40 Propiedades de Inversión en los Estados Financieros y en el Impuesto a la Renta en las empresas que realizan actividad inmobiliaria en el distrito de Jesús Maria, año 2019. Se desarrolló los alcances y téc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655210 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión Valor al costo Depreciación Sector inmobiliario Investment Value at cost Depreciation Real estate http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El trabajo de la presente investigación tiene como objetivo establecer el impacto de la NIC 40 Propiedades de Inversión en los Estados Financieros y en el Impuesto a la Renta en las empresas que realizan actividad inmobiliaria en el distrito de Jesús Maria, año 2019. Se desarrolló los alcances y técnicas de medición, para realizar el tratamiento contable y tributario a las propiedades de inversión que son considerados como activos no corrientes, y que la situación financiera y económica de las empresas sean fiables y de importancia relativa, lo que conllevará a tomar mejores decisiones. La investigación se divide en cinco partes: Capítulo I Marco Teórico, donde se incluye el objetivo, alcance, reconocimiento, medición y transferencia de la NIC 40 Propiedades de Inversión; se investiga y analiza fundamentalmente la medición al costo y el valor razonable de los activos generadoras de rentas en el sector inmobiliario y el impacto en los Estados Financieros y el Impuesto a la Renta. Capítulo II Plan de Investigación, se enuncia el planteamiento de la problemática, el objetivo, y las hipótesis general y específicos. Capitulo III Metodología de investigación, se define la población y muestra, que será evaluado durante el proceso de investigación. Capitulo IV Desarrollo de la investigación, Se aplicó las herramientas de investigación como son las entrevistas a profundidad y encuestas; y se desarrolló un caso práctico. Capítulo V Análisis de los resultados, se analizó la información obtenida de las entrevistas y encuestas, se validó la hipótesis general y específicas, y se analizó el caso práctico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).