Régimen Especial de Depreciación y su impacto tributario en los restaurantes de Lince, año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera el Régimen Especial de Depreciación impacta tributariamente en los restaurantes de Lince, año 2021. En el 2019, de acuerdo al INEI, el sector restaurantes desarrolló actividades económicas que aportaron el 3....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Santibañez, Karin Myrella, Obregon Taype, Jenifer Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668289
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen especial de depreciación
Impacto tributario
Definición de gastos de depreciación acelerada
Porcentajes de depreciación
Special depreciation regime
Tax impact
Definition of accelerated depreciation expense
Depreciation percentages
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera el Régimen Especial de Depreciación impacta tributariamente en los restaurantes de Lince, año 2021. En el 2019, de acuerdo al INEI, el sector restaurantes desarrolló actividades económicas que aportaron el 3.2% del PBI en nuestro país. Además, en el 2020 como consecuencia de la pandemia sus ingresos se redujeron en 93.78%. La presente investigación surge a raíz de la crisis sanitaria que repercutió en diversos sectores empresariales, entre ellos los restaurantes. De tal manera, el Estado promulgó un Régimen Especial de Depreciación, esta medida fue cuestionada por algunos expertos debido a la similitud con normas anteriormente promulgadas. En tal sentido, se desarrolló el estudio de investigación en donde se buscó conocer de qué manera aspectos tales como: bienes afectos, porcentajes de depreciación acelerada y la contabilización en libros y registros contables, podrían tener impacto tributario. Por ello, para realizar la investigación fue necesario darle un enfoque tanto cualitativo como cuantitativo que permita tener un panorama amplio de la problemática. Finalmente, los datos obtenidos permitieron conocer que sí existía relación entre las variables: Régimen Especial de Depreciación e impacto tributario en las empresas del sector Restaurantes. La explicación a dichos resultados es que, a mayor tasa de depreciación y mayor contemplación de bienes afectos en la norma se origina un mayor gasto por concepto de depreciación, generando una menor base imponible para el cálculo del Impuesto a la Renta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).