La NIIF 3: Combinación de negocios y la evaluación del impacto financiero en las empresas de venta minoritaria de productos farmacéuticos y artículos de tocador en Lima, año 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es determinar la incidencia en la evaluación del impacto financiero que la aplicación de la NIIF 3 Combinación de Negocios tiene en las empresas de venta minoritaria de productos farmacéuticos y artículos de tocador, en Lima, año 2018. Para la investigación se han co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Gonzales, Gisselia Judith, Rojo López, Liliana Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653538
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653538
http://hdl.handle.net/10757/653538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 3
Combinación de negocios
Impacto financiero
Método de adquisición
Ratios financieros
Empresa
Venta minoritaria
Productos farmacéuticos
Artículos de tocador
IFRS 3
Business combination
Financial impact
Acquisition method
Financial ratios
Company
Minority sale
Pharmaceutical products
Toiletries
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es determinar la incidencia en la evaluación del impacto financiero que la aplicación de la NIIF 3 Combinación de Negocios tiene en las empresas de venta minoritaria de productos farmacéuticos y artículos de tocador, en Lima, año 2018. Para la investigación se han considerado las directrices dadas por la norma NIIF 3 como, su objetivo y alcance, el reconocimiento y medición de cuentas; además de, la información que se debe revelar en los estados financieros y que permite hacer el cálculo adecuado de los indicadores financieros que proporcione información sobre el impacto o trascendencia que la norma ha tenido en la realidad o situación financiera de la entidad que ha pasado por una transacción de combinación de negocios. La investigación está dividida en cinco capítulos; el Capítulo I corresponde al Marco Teórico relacionado a las variables planteadas y su relación con el sector objeto de estudio por medio de la recopilación de datos, definiciones y opiniones dadas por expertos y/o fuentes directas acerca de la NIIF 3 - variable independiente -; además, del Impacto Financiero - variable dependiente – y, su relación con los estados financieros e indicadores financieros en el sector comercio interno de la Clase CIIU 4772 – “Venta al por menor de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador en almacenes especializados”; en el Capítulo II Plan de Investigación se elabora el planteamiento del problema, los objetivos del trabajo y las hipótesis a verificar; para el Capítulo III se plantea la Metodología de Investigación por medio del desarrollo del diseño de la experimentación desde el establecimiento de la población y muestra hasta la delimitación del método adecuado para el estudio de las variables; en el Capítulo IV se lleva a cabo la aplicación del método mixto cuantitativo y cualitativo por medio de las entrevistas y encuestas y la recopilación de las respuestas brindadas que ayudarán a corroborar las hipótesis planteadas así como, la presentación del caso práctico; el capítulo V Análisis de Resultados en donde se efectúa el análisis de los instrumentos y del caso presentado por medio de pruebas estadísticas. Finalmente, se emiten las conclusiones basadas en los resultados estadísticos obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).