Análisis sobre los artículos de la sección “Tendencias” de la plataforma web del diario La República en mayo del 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consta de un análisis sobre los artículos de la sección “Tendencias” de la plataforma web del diario La República, difundidos durante todo el mes de mayo del 2019. En las siguientes hojas, se mostrará cuál es el objetivo que cumple la creación y difusión de notic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626113 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tendencias Digitalización Periodismo Periodismo web Trends Digitalization Journalism Web journalism |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consta de un análisis sobre los artículos de la sección “Tendencias” de la plataforma web del diario La República, difundidos durante todo el mes de mayo del 2019. En las siguientes hojas, se mostrará cuál es el objetivo que cumple la creación y difusión de noticias de la sección del diario anteriormente mencionado, así como también se identificará el rol que cumplen, se observará la estructuración de los artículos, se revelará las fuentes utilizadas y se responderá a la incógnita si la cobertura de estos ejemplos resultan periodísticos. Este trabajo parte con la hipótesis de que la creación y posterior difusión masiva de los artículos publicados en la sección Tendencias de la plataforma web del diario La República responde a una necesidad de cubrir una meta comercial. Dicha arista es priorizada ante la calidad periodística de su contenido, situación que, a su vez, deja en evidencia las falencias de la profesión en su camino a la digitalización. Esta premisa pasará a ser justificada mediante un análisis, donde se abarca una muestra de estudios de cinco casos, en los que se ponen bajo la lupa conceptos como: el titular, la bajada, la fotografía, la estructura de la nota y más. Asimismo, para llevar a cabo este proyecto de investigación también se abordó el contexto de digitalización por el que está pasando el periodismo, al igual que la conceptualización de la profesión en la sociedad, como términos principales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).