Modelo Lean Manufacturing de la gestión de la producción bajo un enfoque de gestión del cambio para la mejora de la productividad en una empresa dedicada a la manufactura
Descripción del Articulo
La optimización de procesos en una empresa tiene como consecuencia mejorar la producción y la productividad. Por otro lado, existen motivos que originan la baja productividad, tales como problemas mecánicos, inadecuado método de trabajo, tiempo elevado de preparación de máquinas, preparación de insu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651580 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Gestión del cambio Envases metálicos Lean manufacturing Process management Change management Metal packaging |
Sumario: | La optimización de procesos en una empresa tiene como consecuencia mejorar la producción y la productividad. Por otro lado, existen motivos que originan la baja productividad, tales como problemas mecánicos, inadecuado método de trabajo, tiempo elevado de preparación de máquinas, preparación de insumos, etc. En esta investigación, se analiza una empresa peruana, ubicada en el Callao. Se realizaron estudios de toma de tiempo y se evidenció que el tiempo parado es mayor al tiempo productivo en el área de litografía, además es el área con menor productividad. El presente artículo tiene como objetivo, la implementación de herramientas Lean Manufacturing, tales como SMED, 5´S, gestión del cambio y estudio del trabajo para reducir el tiempo de preparación de máquinas (SET UP). La implementación de la metodología Lean Manufacuring, se realiza mediante la aplicación de la gestión del cambio, ya que es clave para un cambio filosófico. Por otro lado, se espera que la productividad aumente debido a la reducción de los tiempos de Set Up gracias al uso del SMED. También, se estima solucionar los problemas respecto al desorden en el área de trabajo, a través de la metodología 5´S y un estudio de trabajo para solucionar la demora respecto a la preparación de insumos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).