Mejora de procesos para la reducción del tiempo de preparación de máquina en una empresa dedicada a la transformación de cobre utilizando herramientas de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presenta el análisis realizado para una problemática dentro de una empresa del sector metalúrgico. Se identificaron las causas principales y se propone una solución para el proceso de preparación de máquina (setup). Se detalla la información teórica necesaria par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Silva, Cristhoffer Santiago, Lora Soto, Anthony Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Metalurgia
Lean manufacturing
Process management
Metallurgy
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación presenta el análisis realizado para una problemática dentro de una empresa del sector metalúrgico. Se identificaron las causas principales y se propone una solución para el proceso de preparación de máquina (setup). Se detalla la información teórica necesaria para entender los procesos de la empresa en el sector de estudio y la metodología aplicada Lean Manufacturing, la cual fue aplicada en una máquina laminadora. Asimismo, se detalla una breve descripción de la empresa, así como también la problemática del sector. Además, se describen casos de éxito donde fue aplicada distintas herramientas de la metodología que fue empleada en esta investigación con la finalidad de tener una mejor visión de la técnica y un sustento de lo aplicable. Se utilizan herramientas como SMED, KAIZEN, 5S y VSM para reducir el tiempo de setup y lograr un beneficio directamente en la disponibilidad de la máquina y la productividad de esta. Además, se muestra los resultados obtenidos luego de la implementación de un plan piloto dentro de la empresa en un periodo superior a 3 meses. Finalmente, se tiene una discusión sobre los resultados obtenidos frente a similares dentro del área industrial y se visualiza la eficiencia obtenida frente a otras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).