Centro de ejercitación online exclusivo para el adulto mayor

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla el análisis de la viabilidad del proyecto Centro de Bienestar R.I.E., una empresa dedicada a brindar los servicios de clases virtuales de ejercicios y de relajación, dirigido exclusivamente para personas mayores de 60 años. Este proyecto pretende atend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Carty, Laura Patricia, Madrid Munasca, Fernando Wilber, Ruiz Rivera, Sandra Raquel, Ushñahua Panayfo, Susan Juliana, Velazco Castillo, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Aeróbicos para adultos
Ejercicios virtuales
Población vulnerable
Elderly
Aerobics for adults
Virtual exercises
Vulnerable population
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla el análisis de la viabilidad del proyecto Centro de Bienestar R.I.E., una empresa dedicada a brindar los servicios de clases virtuales de ejercicios y de relajación, dirigido exclusivamente para personas mayores de 60 años. Este proyecto pretende atender la necesidad del cuidado de la salud física y emocional del adulto mayor en nuestro país; quienes debido al contexto actual de la crisis sanitaria, generado por la pandemia del COVID-19, ha sido identificado como parte de la población vulnerable frente a este virus. Es así que, esta idea de negocio le brindará la opción a este segmento de contratar los servicios de clases virtuales, a través de membresías, para que desde la comodidad de su hogar puedan mantener una rutina física que los ayude a mantener un buen estado físico. En principio, el proyecto está dirigido al NSE A y B del segmento y que residen en Lima Metropolitana; sin embargo, se proyecta una expansión gradual a nivel nacional para el segundo año y tercer año de operaciones. De acuerdo con la investigación del mercado, la viabilidad del proyecto, según el análisis respectivo, presenta resultados favorables para los tres años de horizonte planteados, con una tasa de porcentaje de retorno de inversión, lo cual demuestra que el proyecto tiene grandes probabilidades de éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).