“Relación entre riesgo de contraer COVID-19, utilidad percibida, facilidad de uso e intención de compra en línea en jóvenes limeños”
Descripción del Articulo
La pandemia mundial ocasionada por el COVID-19 cambió drásticamente diversos aspectos de la sociedad peruana, siendo el comercio electrónico uno de ellos. Debido a las restricciones, no era posible salir a realizar compras con normalidad, por lo que las empresas y negocios se vieron en la necesidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668971 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Comercio electrónico compra en línea Riesgo percibido intención de compra Pandemia Facilidad de uso utilidad percibida Correlaciones entre variables Estrategias de marketing Seguridad Satisfacción del consumidor Organización de la información E-commerce Online shopping Perceived risk Purchase intention Pandemic Ease of use perceived usefulness Correlations between variables Marketing strategies Security Consumer satisfaction Information organization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La pandemia mundial ocasionada por el COVID-19 cambió drásticamente diversos aspectos de la sociedad peruana, siendo el comercio electrónico uno de ellos. Debido a las restricciones, no era posible salir a realizar compras con normalidad, por lo que las empresas y negocios se vieron en la necesidad de migrar al ámbito en línea. En el presente trabajo se tiene como objetivo determinar la relación entre el COVID-19 y la compra en línea, en consecuencia, se ha planteado la siguiente pregunta de investigación: ¿Existe relación entre el riesgo de contraer COVID-19, la utilidad percibida, la facilidad de uso percibido y la intención de compra en línea en jóvenes adultos de Lima zona 7? Con el objetivo de responder la pregunta se ha utilizado un método cuantitativo en la investigación y se ha realizado un método de recolección de datos en línea mediante un formulario en Google Forms, el cual estuvo destinado a la población de hombres y mujeres peruanos de 18 a 39 años de Lima Zona 7, que viven en los distritos de La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco. La muestra del presente estudio es de 323 personas y sus resultados fueron analizados por medio de métodos estadísticos, lo cual condujo a la conclusión de que el riesgo de contraer COVID-19 se relaciona con la utilidad percibida e intención de compra en línea del usuario; sin embargo, respecto a la facilidad de uso percibida su relación es menor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).