Relación entre actitud, facilidad de uso, utilidad percibida e intención de uso de tecnología en fast fashion entre mujeres adultas Limeñas

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, el fast fashion transformó la visión tradicional de la moda de exclusividad y calidad, produciendo ropa masiva en tendencia a bajo costo, fomentando un consumo acelerado, impulsando el crecimiento de la industria. Sin embargo, el presupuesto familiar destinado a la moda en Am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarria Tito, Diana Medaly, Ramirez Mollyk, Danna Lucrecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TAM
Utilidad percibida
Facilidad de uso percibida
Actitud de uso
Intención de uso
Tecnología
Proceso de compra
Fast fashion
Perceived usefulness
Perceived ease of use
Attitude
Use intention
Technology
Purchasing process
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, el fast fashion transformó la visión tradicional de la moda de exclusividad y calidad, produciendo ropa masiva en tendencia a bajo costo, fomentando un consumo acelerado, impulsando el crecimiento de la industria. Sin embargo, el presupuesto familiar destinado a la moda en América Latina ha disminuido. En Perú, marcas como Zara, Forever 21 y H&M han revolucionado el retail en los últimos años, contribuyendo significativamente a la industria textil. No obstante, la pandemia COVID-19 afectó gravemente esta industria con una caída del 40% en ventas en 2022, obligando a las empresas a innovar y digitalizarse para mantener la operatividad (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial [ONUDI], 2022). El presente estudio se enfoca en analizar la relación de la intención de uso en la industria fast fashion en mujeres de 18 a 39 años de Lima Metropolitana desde la perspectiva del modelo TAM en 2023. Este modelo permite evaluar cómo las variables de utilidad percibida, facilidad de uso percibida y la actitud de uso influyen en la adopción de nuevas tecnologías. Se utilizó un enfoque cuantitativo no experimental, recolectando datos mediante un cuestionario a 303 consumidoras de marcas fast fashion en Lima. Los hallazgos indican que la utilidad percibida y la facilidad de uso percibida tienen relación positiva con la actitud de los consumidores hacia el uso de tecnologías, la cual se traduce en una mayor intención de uso. En base a estos hallazgos, se hacen recomendaciones para fomentar la adopción de tecnologías que promuevan un proceso de compra más eficiente y satisfactorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).