Efecto de la concentración de mercado sobre el rendimiento de las entidades financieras en el segmento de depósitos bancarios
Descripción del Articulo
Utilizando la especificación de Generalized Leas Square (GLS) de los modelos de efectos fijos, este trabajo analiza el efecto de la concentración de mercado sobre las rentabilidades en relación con los depósitos para las entidades integrantes de la banca múltiple durante el periodo 2010-2011. La lit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656611 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad bancaria Concentración de mercado Poder de mercado Entidad financiera Bank profitability Market concentration Market power Financial entity http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Utilizando la especificación de Generalized Leas Square (GLS) de los modelos de efectos fijos, este trabajo analiza el efecto de la concentración de mercado sobre las rentabilidades en relación con los depósitos para las entidades integrantes de la banca múltiple durante el periodo 2010-2011. La literatura ha evaluado ampliamente esta relación; no obstante, el análisis desde un enfoque de los depósitos financieros ha sido nulo. La relevancia de las hipótesis del paradigma Estructura-Conducta-Resultado, ha sido refutada en esta investigación. Los resultados sugieren que, dado el comportamiento propio de los depósitos bancarios, la concentración de la industria no tiene un impacto positivo sobre los retornos, es decir, no incrementan las ganancias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).