Efectos de la concentración bancaria en la la estabilidad financiera: Caso Peruano
Descripción del Articulo
En el presente documento se abordará el impacto de la concentración bancaria en la estabilidad financiera, centrándose en el caso peruano. Se buscará analizar la hipótesis de concentración-estabilidad o concentración-fragilidad encontrados en la literatura, esto mediante un enfoque empírico con dato...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675385 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concentración bancaria Estabilidad financiera Mercado financiero Z-Score Bank concentration Financial stability Financial markets https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En el presente documento se abordará el impacto de la concentración bancaria en la estabilidad financiera, centrándose en el caso peruano. Se buscará analizar la hipótesis de concentración-estabilidad o concentración-fragilidad encontrados en la literatura, esto mediante un enfoque empírico con datos de la banca múltiple peruana entre el 2005 y 2022. Para el presente trabajo se hará uso del índice IHH para medir la concentración, el indicador de Lerner para medir el poder de mercado, el indicador de Boone para medir la competencia y el Z-Score como indicador de Estabilidad Financiera. Se empleará un modelo de efectos dinámicos mediante el método de Arellano-Bond debido a su amplio uso en la literatura revisada. El trabajo busca contribuir a la literatura en el contexto específico de Perú, esto basado en las pocas investigaciones del tema utilizando el periodo de pandemia. Se buscará asimismo respaldar la idea de concentración-fragilidad sugiriendo la intervención estatal para equilibrar la concentración del mercado y fomentar la competencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).